Valora Analitik
Suministramos información de alto impacto para quienes toman decisiones. Economía, negocios, bolsa, mercados y política de Colombia, Latinoamérica y el mundo.

Conoce sus notas

Avianca: Corte en EE. UU. aprueba primeras solicitudes en proceso de reorganización

Avianca Holdings propone pagar dividendo de $50 por acción preferencial

El Consejo de Administración de Avianca Holdings aprobó la propuesta de distribución de ganancias que se presentará para consideración de la Dirección General. El dividendo se basa en el que, al cierre del año fiscal 2018, Avianca Holdings S.A. registró una utilidad neta de US$1.1 millones. La compañía propone distribuir, como mínimo, el equivalente de un dividendo preferencial mínimo de $50 por acción a accionistas preferentes sobre las ganancias del período terminado el 31 de diciembre de 2018 y las ganancias retenidas de periodos anteriores. Los dividendos declarados se pagarán en tres cuotas iguales en mayo, agosto y noviembre de 2019. Avianca Holdings informó además sobre la convocatoria a la Asamblea General de Accionistas de accionistas ordinarios, que se celebrará el 22 de marzo de 2019 a las 8:30 a.m. en Bogotá.

PIB anualizado de Estados Unidos creció 33,1% en tercer trimestre y supera expectativas

PIB de EE. UU. creció más de lo esperado en el cuarto trimestre de 2018

El crecimiento económico de los EE. UU. fue mejor de lo esperado al cerrar 2018 con un aumento del PIB del 2,6 por ciento, según un primer cálculo publicado hoy por el gobierno. Los economistas encuestados por Dow Jones esperaban un aumento del 2,2 por ciento después del 3,4 por ciento en el tercer trimestre del año pasado. El crecimiento se produjo en medio de un grupo de incertidumbres y una época en que el mercado de valores volvió brevemente en el territorio del mercado bajista. El crecimiento fue ayudado por el aumento del consumo personal junto con el aumento de la inversión fija no residencial, las exportaciones, la inversión en inventarios privados y el gasto del gobierno federal. La debilidad en la inversión fija residencial y los gastos de los gobiernos estatales y locales sirvieron como un lastre. Las preocupaciones de que una desaceleración global infectaría a los EE. UU. se intensificaron durante el período, mientras que a los

Óscar Cantor, nuevo presidente de Casa de Bolsa

Óscar Cantor será el nuevo presidente de Casa de Bolsa en reemplazo de Daniel Gómez, quien duró 20 años en el cargo. Cantor es ingeniero industrial de la Universidad Javeriana con una especialización en finanzas de la Universidad Icesi. El nuevo presidente de Casa de Bolsa viene de trabajar como head of Ficc macro de BTG Pactual, puesto en el que duró seis años y un mes. Había trabajado en Corficolombiana como vicepresidente de Tesorería y gerente de riesgo de Tesorería. También trabajó en el Standard Chartered Bank como financial accounting team leader.

Davivienda anuncia nuevas opciones y facilidades para pago de créditos

Davivienda tendrá nuevo socio para servicios de pagos y programas de tarjetas

Banco Davivienda, uno de los bancos más grandes de Colombia, firmó un acuerdo con el innovador mundial de pagos Verrency para ser un socio de lanzamiento en América Latina. El acuerdo permite a Banco Davivienda aprovechar la plataforma Verrency para probar y lanzar rápidamente nuevos programas de tarjetas, servicios de pago y soluciones para socios de fintech, para sus consumidores y clientes de pequeñas empresas. El tratado le brinda a Davivienda la capacidad de probar e implementar rápidamente una serie de tarjetas de valor agregado, billetera y soluciones de pago para el consumidor que incluyen pago con puntos, ofertas financiadas por comerciantes, y control de tarjetas, entre otros. Tanto Verrency como Banco Davivienda son participantes globales activos del Centro de Tecnología Plug and Play, y Verrency es el primer FinTech seleccionado para tres ubicaciones de Plug and Play Global. La lista de clientes institucionales de Verrency incluye bancos como Emirates NBD’s Liv., el banco de más rápido crecimiento en los

Ganancias de Ecopetrol no despejan panorama fiscal de Colombia

Ganancias de Ecopetrol no despejan panorama fiscal de Colombia

Los positivos resultados financieros de Ecopetrol en 2018 confirman el regreso de la renta petrolera para Colombia, un elemento clave para que el país continúe el proceso de ajuste fiscal iniciado en 2016, luego del fuerte choque generado por la caída de los precios del petróleo en la segunda mitad de 2014, dijo Corficolombiana en un informe. En efecto, la utilidad neta de la compañía ascendió a 11.6 billones de pesos el año pasado, superior en 75% a la registrada en 2017 y la más alta desde 2013. Dijo que lo anterior implica que los aportes de Ecopetrol al Gobierno Nacional Central (GNC) –que consisten en el pago de impuesto sobre la renta más los dividendos que le corresponden a la Nación por su participación de 88.9% en las acciones de la compañía– van a aumentar de forma importante en 2019 frente a los percibidos en años anteriores. Adicionalmente, la Junta Directiva de Ecopetrol propuso distribuir el 80% de la

Chile, sexto en el mundo en atracción de inversión minera

En la Encuesta Anual de Minería 2018, elaborada cada año por el centro de estudios canadiense, Fraser Institute, y dirigida a gerentes y ejecutivos, Chile consolidó su liderazgo regional y mundial en el “índice de atractivo para la inversión” en el rubro más importante para la economía nacional. Después de marcar uno de sus mínimos en 2016, con 69,66 puntos, al año siguiente el país despegó para volver a la zona donde se le suele ver, alcanzando las 81,51 unidades, mientras que en 2018 consiguió reafirmar ese salto registrando 84,9, su nivel más alto desde el reporte 2012/2011. Con dicha puntuación, Chile escaló en sólo dos años un total de 31 casillas, hasta quedar en la sexta posición del ranking global, la mejor ubicación desde 2013, año en el que quedó cuarto. “Existe un apoyo político para las actividades mineras en el  ámbito federal, lo que es alentador para los inversionistas”, señaló el funcionario de una consultora que citó el

Enel no ve con gran preocupación turbulencia en Latinoamérica; evalúa compras minoritarias en Colombia

El aumento de capital de Enel y su impacto en el mercado de energía de América Latina

Las acciones de Enel Américas cayeron hasta un 10% tras el anuncio de la búsqueda de una capitalización de US$3.500 millones, probablemente debido a preocupaciones del mercado sobre el uso de las ganancias de la compañía para perseguir los objetivos de adquisición en el segmento de distribución, como Light (Brasil) o Eletricaribe (Colombia). Así lo señaló la comisionista Credicorp Capital en un informe. Una presentación revelada por la administración se centró más en el pago de una deuda intercompañía de alrededor de US$2.500 millones entre la matriz de Enel y Enel Brasil, que se originó en el reciente acuerdo de Eletropaulo. Esto podría aliviar los temores de movimientos de fusiones y adquisiciones que destruyan el valor, pero aun así debería dejar a los inversores enojados ante las aspiraciones de los padres de Enel de liquidar rápidamente, dijo la firma. Se mencionaron las oportunidades habituales de usar los fondos para la adquisición de participaciones minoritarias en negocios que Enel Américas ya

¿Planea acceder a un subsidio de vivienda No VIS? Esto es lo que debe saber 

Ventas de vivienda nueva en Antioquia crecieron 5 % en enero; se estima repunte en febrero

  Enero mostró un repunte en la venta de vivienda nueva cercano al 5 % y los resultados de febrero “han sido mejor de lo que esperábamos” en el Valle de Aburrá, dijo el gerente de la Lonja de Propiedad Raíz de Medellín y Antioquia, Federico Estrada García. Durante enero de este año, se realizaron 5.388 negocios inmobiliarios, un crecimiento del 4,5 %. En tanto que las ventas de vivienda nueva tuvieron una corrección del 16 % en 2018, según Galería Inmobiliaria. Se hicieron alrededor de 9.300 unidades. En todo tipo de negocios, las transacciones de propiedad raíz tuvieron una corrección del 2,5 % el año pasado, y tuvieron un repunte en enero. “Esperamos que esa tendencia se consolide en 2019”, comentó Estrada.  Afirmó que los resultados del segundo semestre de 2018 no se ajustaron a las expectativas del sector, aunque octubre tuvo buenas ventas, “seguramente muy apalancadas por la feria inmobiliaria”. Por otro lado, la desocupación comercial del Valle

Premercado | Bolsas mundiales a la baja tras colapso de la cumbre Trump-Kim

ASIA Anteriormente, las acciones asiáticas cerraron a la baja, con el Kospi de Corea del Sur cayendo alrededor del 2 %. El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, dijo que se había alejado de un acuerdo nuclear en su cumbre con Kim Jong-un debido a las inaceptables demandas del líder norcoreano para levantar las sanciones punitivas lideradas por los Estados Unidos. «Todo fue sobre las sanciones (…) Básicamente, querían que las sanciones se levantaran en su totalidad, y no pudimos hacer eso», dijo Trump en una conferencia de prensa luego de que las conversaciones fueron interrumpidas. Trump dijo que dos días de conversaciones en la capital vietnamita, Hanói, habían hecho un buen progreso en la construcción de relaciones y en el tema clave de la desnuclearización, pero era importante no apresurarse en un mal acuerdo. «A veces hay que caminar, y esta fue solo una de esas ocasiones», dijo Trump, y agregó que «fue una caminata amigable». Los mercados se