Valora Analitik
Suministramos información de alto impacto para quienes toman decisiones. Economía, negocios, bolsa, mercados y política de Colombia, Latinoamérica y el mundo.

Conoce sus notas

Renting Colombia estima crecer 20% en 2021 tras pérdidas por la Covid-19

Matrículas de vehículos nuevos aumentaron 0,7% en febrero de 2019

De acuerdo con cifras de Fenalco, en febrero de 2019 se matricularon 18.418 vehículos nuevos, que representaron un crecimiento de 0,7% respecto al mismo mes del año anterior cuando se matricularon 18.293 unidades. En lo corrido del año se destacaron los segmentos de comerciales carga y taxis al registrar crecimientos del orden del 46,4% y 28,5%, respectivamente, frente al año anterior. Las cinco marcas con mayor número de matrículas acumuladas en febrero, fueron Chevrolet, Renault, Nissan, Mazda y Kia, con participaciones de mercado en el orden de 19,3%, 19,1%, 8,9%, 8,2% y 7,6%, respectivamente. Estas marcas representaron el 63,1% del total de los vehículos matriculados en el segundo mes del presente año. En el acumulado a febrero, Chevrolet Spark con una participación del 4,6%, Renault Stepway con el 4,5%, Kia Picanto con 4,4%, Renault Duster con 4,2% y Renault Sandero con el 4,2% del mercado, ocuparon los cinco primeros lugares de matrículas en el país. En febrero, las cinco ciudades

Prevén normalización del clima y debilidad de El Niño hacia mayo

El Centro Internacional para la Investigación del Fenómeno de El Niño (Ciifen) prevé que para el período marzo-abril-mayo de 2019 se presenten precipitaciones deficitarias en Centroamérica, en el extremo norte del Brasil y en el sur de Chile. Para el resto de Suramérica estima mayor probabilidad de condiciones normales en dichos meses. En cuanto a la temperatura del aire en superficie, la entidad prevé en general condiciones ligeramente cálidas para gran parte de Centroamérica y Suramérica. En cuanto a las predicciones globales de la Temperatura Superficial del Mar (TSM) para el período febrero-marzo-abril de 2019 del Climate Forecast System de la National Oceanographic and Atmospheric Administration (NOAA) y del Centre for Medium-Range Weather Forecasts (ECMWF), prevén que el Océano Pacífico tropical continuará presentando valores superiores a lo normal. De igual manera, el Pacífico suroriental, junto a las costas de Ecuador y Perú, la TSM estará sobre su valor normal.

Al 15 de febrero, inversión extranjera de portafolio cayó 65,6%

De acuerdo con cifras del Banco de la República, la inversión extranjera directa al 15 de febrero de 2019 aumentó 19,18% y alcanzó los US$1,154 millones cuando un año atrás estaba en US$968,6 millones. De igual manera, la inversión en petróleo, hidrocarburos y minería subió 18,77% al pasar de US$779,3 millones un año atrás a US$925,6 millones ahora. Las cifras del BanRep revelan que, al 15 de febrero de 2019, la inversión extranjera de portafolio bajó 65,6% al pasar de US$898 millones a US$308,7 millones Es de mencionar que en lo que va de 2019 no se han registrado aumentos en las inversiones de portafolio por parte de extranjeros a pesar de que en la Ley de Financiamiento se bajó el impuesto de renta del 14% al 5%. En cuanto a la inversión colombiana en el exterior, al 15 de febrero han salido del país US$74,5 millones mientras que en el mismo periodo de 2018 se habían ido US$243,4 millones.

Acerías Paz del Río tuvo pérdidas por $11.250 millones en 2018, no podrá distribuir utilidades

La Junta Directiva de Acerías Paz del Río informó que durante 2018 tuvo pérdidas por $11.250 millones razón por la cual no podrá distribuir utilidades a sus accionistas. Esta pérdida se originó, principalmente, en la desaceleración de la economía por la disminución de los proyectos de vivienda e infraestructura. Otro de los factores que ocasionó las pérdidas de la compañía fue la parada mayor de mantenimiento programado de Alto Horno y el mayor costo de los insumos.

Índice de Precios Agropecuarios bajó 0,34% en febrero de 2019

El Índice de Precios Agropecuarios de la Bolsa Mercantil de Colombia presentó una caída de 0,34 % en febrero de 2019, presentando un comportamiento similar al compararse con el mismo periodo de 2017 y 2018 de -0,34% y – 0,64%, respectivamente. Entre los productos que más impulsaron el índice a la baja se encuentran: papa pastusa con una variación del -9,34%, pasó de $1.113 por kilogramo en enero a $1.009 por kilogramo en febrero; el frijol soya, con una variación de -6,28%, pasó de $1.318 por kilogramo en enero a $1.235 por kilogramo en febrero, y el fruto de palma africana, que pasó de $311 por unidad en enero a $293 por unidad en febrero, con una caída de -5,76%. Por otro lado, los productos que más crecieron fueron: la papa criolla, con un aumento en el precio de 10,12%, pasando de $1.650 por kilo en enero a $1.817 por kilo en febrero; el maíz blanco, con una variación de

Capex de Grupo Éxito en Colombia se financiará con caja en 2019

El presidente de Grupo Éxito, Carlos Mario Giraldo, afirmó que el Capex (presupuesto de inversión) para los distintos países donde tiene operación “no solo responde a las necesidades de expansión y formatos de innovación, sino a la generación de caja de cada uno de los negocios”. “En el caso de Colombia, está prevista una inversión este año que fluctuará entre 270 mil millones de pesos y 300 mil millones de pesos, que está financiada por la generación de caja de la organización”, precisó. Sobre la estrategia de venta de la participación de Grupo Pao de Açúcar (filial de Grupo Éxito en Brasil) en tiendas Via Varejo, dijo que el proceso ha tomado tiempo, “especialmente porque pasó por un momento muy difícil en la economía brasileña, especialmente para los no alimentos, pero es una decisión de la organización”. Añadió que ya se hizo la venta de algunos paquetes de acciones en el mercado: “Estamos en ese proceso de venderlo todo”. Finalmente,

Confianza comercial en México creció 7,9 % en febrero de 2019

Según cifras de la oficina de estadística Inegi de México, la confianza en la industria del comercio creció un 7,9 % en febrero de 2019, acelerándose desde una subida del 5,8 % que había presentado en enero. Por su parte, la confianza en la industria de la construcción creció un 5,1% en febrero, desacelerándose del 6,1% interanual en enero. De igual manera, la confianza empresarial en la industria manufacturera creció 2,5 % en el segundo mes del presente año, disminuyendo 0,2 % con relación a la cifra de enero. Según CEEMarketWatch, es probable que la confianza empresarial dependa del ritmo de la demanda global y, más particularmente, del ritmo de crecimiento de la demanda de los Estados Unidos.

Grupo Éxito Consolidado – Informe trimestral de resultados a Diciembre 31 de 2018

Grupo Éxito Consolidado – Informe trimestral de resultados a Diciembre 31 de 2018 INGRESOS OPERACIONALES Ingresos disminuyeron -0,4% versus cuarto trimestre 2017 y disminuyeron -2,5% año. Aumentó +22,9% respecto el tercer trimestre 2018. [content_control] +8,9%(1) año, más que el año anterior Las ventas netas(2) en los cuatro países registraron crecimientos: en Brasil 10,7%, en Colombia 0,2%, en Uruguay 5% y en Argentina 27,9% Colombia: «2018 fue un año marcado principalmente por un consumo cauteloso, volatilidad económica, un mayor dinamismo de las categorías de no alimentos en el periodo del mundial de fútbol realizado en Rusia y altibajos cambiarios. La inflación del año se ubicó en 3,2% y el crecimiento económico del país fue del 2,7% a diciembre de 2018, según el DANE». «Los ingresos operacionales crecieron 1,1% y el margen EBITDA recurrente fue de 5,8%, 3% más que el resultado del 2017». «En Colombia, propuestas innovadoras como Éxito wow y Carulla FreshMarket, que crecieron a doble dígito, y los canales de comercio electrónico, que incrementaron sus ventas en 33,4%, contribuyeron positivamente al aumento

Flujo de capitales extranjeros a Colombia caería 11,72 % en 2019

De acuerdo con las proyecciones realizadas por el Institute of International Finance (IIF), a pesar del buen flujo de capital hacia economías emergentes que viene presentando 2019, en Colombia la cifra podría verse reducida este año, en comparación con 2018. [content_control] Según cifras del IIF, el flujo decapitales extranjeros a Colombia para 2019 sería de US$12.800 millones, 11,72% menos que la cifra de 2018 cuando fue de US$14.500 millones. El documento proyecta una reducción en la llegada de capitales extranjeros a otras economías latinoamericanas como Argentina y Chile. Por otra parte, IIF cree que el flujo aumentará en Brasil que alcanzará los US$33.300 millones en 2019 luego de cerrar el 2018 en US$21.000 millones, y en México que pasaría de los US$12.800 millones a US$23.100 millones. [/content_control][login_widget]