¿Cuánta plata manejaría el Banco de la República de pensiones en Colombia?
El Senado de Colombia aprobó un cambio clave: que el Banco de la República maneje los recursos de las pensiones
El Senado de Colombia aprobó un cambio clave: que el Banco de la República maneje los recursos de las pensiones
El BanRep reveló los datos más relevantes de la actualización de la encuesta al mercado con datos como inflación y tasas de interés.
En el marco del 17° Congreso de Asofondos realizado en Cartagena, el gerente del Banco de la República, Leonardo Villar, señaló que el 2024 continuará en niveles altos de inflación.
El Banco de la República de Colombia reveló que a marzo de 2024 el total de reservas internacionales aumentó y llegó a US$60.000 millones por primera vez en la historia.
La Junta Directiva del banco central señaló que el desbalance entre ingresos y gastos públicos crea retos importantes para el país.
Algunos codirectores se mostraron partidarios de no mover las tasas, señalando que el descenso de la inflación es puntual.
El Informe de la Junta Directiva del BanRep al Congreso de la República se mantiene en que el crecimiento económico de este año sería del 2,7 %.
El ministro de Hacienda ratificó su desacuerdo con la decisión de la Junta Directiva del BanRep de mantener las tasas de interés inalteradas.
La decisión no coincidió con las expectativas de la mayoría de los analistas, que anticipaban un recorte de 25 puntos básicos.
La IED en el sector de petróleo y minería, que históricamente ha liderado las inyecciones de capital en el país, también cayó un 9,9 % en junio.
El incremento interanual de junio (89,6 %) es el segundo más bajo del año, pues también se han reportado variaciones del 196,5 % en abril.
En el primer semestre del año, estas transferencias superan los US$6.408 millones y son 13,9 % más altas que en el mismo periodo en 2024.
El ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, entregó detalles de los nuevos nombramientos en la Junta del Banco de la República
Se proyecta que el dólar en Colombia termine en $4.108 este año.
La reforma pensional entraría en vigencia a partir del 1 de julio del 2024.
Según las estadísticas del banco central, el mayor incremento mensual lo mostró la medida núcleo 15.
La Junta Directiva del banco central señaló que el desbalance entre ingresos y gastos públicos crea retos importantes para el país.
Algunos codirectores se mostraron partidarios de no mover las tasas, señalando que el descenso de la inflación es puntual.
El Informe de la Junta Directiva del BanRep al Congreso de la República se mantiene en que el crecimiento económico de este año sería del 2,7 %.
El ministro de Hacienda ratificó su desacuerdo con la decisión de la Junta Directiva del BanRep de mantener las tasas de interés inalteradas.
La decisión no coincidió con las expectativas de la mayoría de los analistas, que anticipaban un recorte de 25 puntos básicos.
La IED en el sector de petróleo y minería, que históricamente ha liderado las inyecciones de capital en el país, también cayó un 9,9 % en junio.
El incremento interanual de junio (89,6 %) es el segundo más bajo del año, pues también se han reportado variaciones del 196,5 % en abril.
En el primer semestre del año, estas transferencias superan los US$6.408 millones y son 13,9 % más altas que en el mismo periodo en 2024.