Inflaciones básicas marcan en marzo el noveno mes consecutivo cediendo terreno en Colombia: BanRep
El Banco de la República entregó su más reciente actualización del informe sobre el comportamiento de las inflaciones básicas.
El Banco de la República entregó su más reciente actualización del informe sobre el comportamiento de las inflaciones básicas.
Los codirectores del Banco de la República Bibiana Taboada y Mauricio Villamizar realizaron un estudio sobre cómo sería el funcionamiento del sistema de pagos interoperables en Colombia.
Este lunes, 1 de abril del 2024, el Banco de la República de Colombia emitió las minutas sobre la decisión del pasado 22 de marzo cuando se decidió una reducción de la tasa de interés.
El Banco de la República de Colombia entregó su más reciente informe sobre el comportamiento de las ganancias que obtuvo con corte al mes de febrero del 2024.
La Junta Directiva del banco central señaló que el desbalance entre ingresos y gastos públicos crea retos importantes para el país.
Algunos codirectores se mostraron partidarios de no mover las tasas, señalando que el descenso de la inflación es puntual.
El Informe de la Junta Directiva del BanRep al Congreso de la República se mantiene en que el crecimiento económico de este año sería del 2,7 %.
El ministro de Hacienda ratificó su desacuerdo con la decisión de la Junta Directiva del BanRep de mantener las tasas de interés inalteradas.
La decisión no coincidió con las expectativas de la mayoría de los analistas, que anticipaban un recorte de 25 puntos básicos.
La IED en el sector de petróleo y minería, que históricamente ha liderado las inyecciones de capital en el país, también cayó un 9,9 % en junio.
El incremento interanual de junio (89,6 %) es el segundo más bajo del año, pues también se han reportado variaciones del 196,5 % en abril.
En el primer semestre del año, estas transferencias superan los US$6.408 millones y son 13,9 % más altas que en el mismo periodo en 2024.
El ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, confirmó que reemplazará a dos codirectores del Banco de la República de Colombia en 2025
Este fondo del ahorro quedó aprobado en la reforma pensional de Colombia. Comenzará a regir el 1 de julio del 2025.
El Equipo Técnico del emisor espera que la inflación en Colombia termine en 5,5 %.
Según las estadísticas del banco central, el mayor incremento mensual lo mostró la medida núcleo 15.
La Junta Directiva del banco central señaló que el desbalance entre ingresos y gastos públicos crea retos importantes para el país.
Algunos codirectores se mostraron partidarios de no mover las tasas, señalando que el descenso de la inflación es puntual.
El Informe de la Junta Directiva del BanRep al Congreso de la República se mantiene en que el crecimiento económico de este año sería del 2,7 %.
El ministro de Hacienda ratificó su desacuerdo con la decisión de la Junta Directiva del BanRep de mantener las tasas de interés inalteradas.
La decisión no coincidió con las expectativas de la mayoría de los analistas, que anticipaban un recorte de 25 puntos básicos.
La IED en el sector de petróleo y minería, que históricamente ha liderado las inyecciones de capital en el país, también cayó un 9,9 % en junio.
El incremento interanual de junio (89,6 %) es el segundo más bajo del año, pues también se han reportado variaciones del 196,5 % en abril.
En el primer semestre del año, estas transferencias superan los US$6.408 millones y son 13,9 % más altas que en el mismo periodo en 2024.