Ante el Congreso, el presidente Petro volvió a apuntar al Banco de la República y le pidió bajar las tasas de interés
El presidente Gustavo Petro volvió a controvertir el papel del Banco de la República con las tasas de interés.
El presidente Gustavo Petro volvió a controvertir el papel del Banco de la República con las tasas de interés.
Esta semana, cinco millones de personas asignaron llaves para más de 6,4 millones de medios de pago, según el Banco de la República.
En la primera entrevista concedida a un medio de comunicación, Moisá sugirió que se amplíe el rango de la meta de inflación.
Bre-B les permitirá a los colombianos realizar pagos y transferencias inmediatas sin importar la entidad que tengan ni el momento del día.
La decisión coincidió con las expectativas de la mayoría de los analistas, que anticipaban que la tasa de intervención se mantuviera inalterada.
En lo corrido de este año, las ganancias del banco central han venido registrando cifras históricas que no se observaban desde 2020.
Las transferencias hechas en el octavo mes del año son 8,6 % más altas que las del mismo periodo en 2024 y se ubican en US$1.095,38 millones.
Bibiana Taboada explicó que el Banco de la República no puede replicar automáticamente la medida de la Reserva Federal y las razones de esta decisión.
La autoridad monetaria explicó que la decisión responde a un proceso de transición planificado junto con el sector financiero.
Villar ofreció en el evento de Itaú un panorama de los principales indicadores económicos y reconoció que el optimismo se ha venido opacando.
Los analistas locales siguen muy pendientes de los indicadores que condicionan el comportamiento de las tasas de interés en Colombia.
La tendencia que tomaría la inflación y el incremento del déficit fiscal justifican la postura del banco central, según declaraciones de Leonardo Villar.
El Informe de la Junta Directiva del BanRep al Congreso de la República se mantiene en que el crecimiento económico de este año sería del 2,7 %.
El ministro de Hacienda ratificó su desacuerdo con la decisión de la Junta Directiva del BanRep de mantener las tasas de interés inalteradas.
La decisión no coincidió con las expectativas de la mayoría de los analistas, que anticipaban un recorte de 25 puntos básicos.
En entrevista con Valora Analitik, una directiva de ACI Worldwide para Latam habló del aporte de la firma a la entrada en servicio de Bre-B.
La decisión coincidió con las expectativas de la mayoría de los analistas, que anticipaban que la tasa de intervención se mantuviera inalterada.
En lo corrido de este año, las ganancias del banco central han venido registrando cifras históricas que no se observaban desde 2020.
Las transferencias hechas en el octavo mes del año son 8,6 % más altas que las del mismo periodo en 2024 y se ubican en US$1.095,38 millones.
Bibiana Taboada explicó que el Banco de la República no puede replicar automáticamente la medida de la Reserva Federal y las razones de esta decisión.
La autoridad monetaria explicó que la decisión responde a un proceso de transición planificado junto con el sector financiero.
Villar ofreció en el evento de Itaú un panorama de los principales indicadores económicos y reconoció que el optimismo se ha venido opacando.
Los analistas locales siguen muy pendientes de los indicadores que condicionan el comportamiento de las tasas de interés en Colombia.
La tendencia que tomaría la inflación y el incremento del déficit fiscal justifican la postura del banco central, según declaraciones de Leonardo Villar.