
Inversión extranjera en Colombia ha caído un 24 % en la primera mitad de 2025
La IED en el sector de petróleo y minería, que históricamente ha liderado las inyecciones de capital en el país, también cayó un 9,9 % en junio.

La IED en el sector de petróleo y minería, que históricamente ha liderado las inyecciones de capital en el país, también cayó un 9,9 % en junio.

El incremento interanual de junio (89,6 %) es el segundo más bajo del año, pues también se han reportado variaciones del 196,5 % en abril.

En el primer semestre del año, estas transferencias superan los US$6.408 millones y son 13,9 % más altas que en el mismo periodo en 2024.

En la primera entrevista concedida a un medio de comunicación, Moisá se refirió a la importancia de la banca pública y el acceso al crédito.

En lo corrido de 2025, las ganancias del banco central han venido registrando mes a mes cifras históricas que no se observaban desde 2020.

De cumplirse la proyección, el banco central habría hecho solo un recorte de tasas en todo 2025, después de haber tenido siete ajustes en 2024.

Una publicación del BanRep concluye que la tasa de interés real muestra un comportamiento esperado.

El indicador ha registrado variaciones negativas en 8 de los 9 meses transcurridos este año, pues solo creció en julio, según el Banco de la República.

Un documento del Banco de la República cuantificó las diferencias en los precios de arriendo entre las principales áreas metropolitanas en Colombia.

La deuda del sector privado pasó de participar con el 21,4 % del PIB a pesar un 21,6 % del PIB, luego de tres meses prácticamente sin cambios.

Las inflaciones básicas venían registrando reducciones continuas desde mayo de 2025; sin embargo, a partir de julio de este año cambió la tendencia.

En entrevista con Valora Analitik, una directiva de ACI Worldwide para Latam habló del aporte de la firma a la entrada en servicio de Bre-B.

El funcionario ya había anticipado en la Comisión Tercera del Senado de la República que era muy probable que la cifra superara los $10 billones.

El valor en dólares se redujo ligeramente (0,08 %) desde US$207.829 millones el mes anterior hasta US$207.657 millones.

Según las estadísticas del banco central, el mayor incremento mensual lo mostró la medida núcleo 15.

Si el Gobierno opta por un aumento importante del salario mínimo para 2026 y se deterioran las finanzas públicas, sería necesario subir las tasas.

En lo corrido de 2025, las ganancias del banco central han venido registrando mes a mes cifras históricas que no se observaban desde 2020.

De cumplirse la proyección, el banco central habría hecho solo un recorte de tasas en todo 2025, después de haber tenido siete ajustes en 2024.

Una publicación del BanRep concluye que la tasa de interés real muestra un comportamiento esperado.

El indicador ha registrado variaciones negativas en 8 de los 9 meses transcurridos este año, pues solo creció en julio, según el Banco de la República.

Un documento del Banco de la República cuantificó las diferencias en los precios de arriendo entre las principales áreas metropolitanas en Colombia.

La deuda del sector privado pasó de participar con el 21,4 % del PIB a pesar un 21,6 % del PIB, luego de tres meses prácticamente sin cambios.

Las inflaciones básicas venían registrando reducciones continuas desde mayo de 2025; sin embargo, a partir de julio de este año cambió la tendencia.

En entrevista con Valora Analitik, una directiva de ACI Worldwide para Latam habló del aporte de la firma a la entrada en servicio de Bre-B.