Aumentó saldo de pérdidas entre las 1.000 empresas más grandes de Colombia
También se evidenció incremento en el número de compañías en procesos de insolvencia: manufacturas y servicios lideran reorganizaciones.
En este especial presentamos el más reciente listado de las 1.000 empresas más grandes de Colombia en 2024, con base en sus ingresos operacionales. El ranking ofrece una radiografía actualizada del tejido empresarial del país, destacando los sectores más fuertes, las compañías con mayor crecimiento y los movimientos relevantes frente al año anterior.
También se evidenció incremento en el número de compañías en procesos de insolvencia: manufacturas y servicios lideran reorganizaciones.
Los ingresos del sector en 2024 fueron de $183,7 billones.
Con el tercer puesto del ranking, manufactura reportó $273,8 billones de ingresos.
Sector servicios ocupó el segundo puesto con ingresos operacionales de $306,6 billones, inferiores a los de 2023.
Construcción reportó un total de $36,4 billones en ingresos operacionales, quedando en el quinto lugar.
El sector agropecuario reportó aumento en sus ingresos operacionales, pero ocupó el último lugar en el ranking.
El comercio, que aportó 309 sociedades, es el más destacado liderando el ranking con un ingreso operacional de $365,9 billones.
Casa Luker, del sector comercio, se posiciona como la empresa más grande del Eje Cafetero, con ingresos operacionales que alcanzan los $1,5 billones.
Ecopetrol también fue la compañía que más facturo en el año pasado, con $113,9 billones
Cabe resaltar que esta región de Colombia aportó 39 sociedades, 3,9 % de participación, un nivel bajo frente a otras zonas del país.
El primer lugar lo obtuvo Celsia, la compañía de energía del Grupo Argos, que reportó ingresos operacionales por $6,5 billones.
El análisis muestra una economía regional fuertemente apalancada por los sectores minero-energético, comercial y de servicios.
Aunque la participación de sociedades la ubicó en el cuarto lugar, los ingresos la dejaron en el tercer puesto frente a las otras regiones.
En el listado de este año, 173 empresas en Antioquia ingresaron al grupo de las 1.000 más grandes del país.
El superintendente Billy Escobar destacó el informe como una señal de la reactivación económica y afirmó que invertir en Colombia “sigue siendo buen negocio”.
El listado de las empresas más grandes de Colombia por ganancias lo lideran Ecopetrol, Grupo Sura y Cenit (filial de Ecopetrol).