El secretario de polÃtica económica del Ministerio de EconomÃa de Brasil, Adolfo Sachsida, sostuvo que el gobierno reducirá su pronóstico de crecimiento del PIB el próximo miércoles desde el 2,4% estimado anteriormente.
A pesar de la baja, dijo que la nueva proyección no serÃa inferior al 2%. A su juicio, la economÃa todavÃa se está moviendo en la dirección correcta.
De acuerdo con el Instituto Brasileño de GeografÃa y EstadÃsticas (Ibge), el PIB creció un 1,1% en 2019, por debajo del 1,3% registrado en 2018. En ese contexto, el secretario dijo que la agenda de reformas del gobierno era la mejor manera de lograr un crecimiento rápido y sostenible.
El Ministerio de EconomÃa dijo en un informe que hubo una recuperación «sustancial» en el segundo semestre de 2019. Asà mismo defendió que una mejora en la creación de empleo, una fuerte actividad crediticia y una mayor confianza industrial deberÃan estimular el crecimiento este año.
Por su parte, el presidente de la cámara baja, Rodrigo Maia, comentó que las reformas no eran suficientes y que la inversión pública también era necesaria para impulsar el crecimiento económico. «No podemos organizar un paÃs simplemente haciendo reformas, cortando, cortando, cortando», dijo.
«El sector privado —agregó— por sà solo no resolverá el problema, y el gran mensaje es que la participación del estado siempre será importante para que Brasil pueda crecer y desarrollarse».
En general, la impresión del PIB para 2019 fue débil y mucho más débil que el 2.5% pronosticado originalmente el año pasado, aunque fue mejor que el 0.9% previsto a mediados de año. El pequeño plan de estÃmulo del gobierno, más la reducción de las tasas de interés oficiales, ayudó a generar cierto impulso hacia fin de año.
Esto apuntaló la expectativa de crecimiento del gobierno, cuya visión habla de una recuperación cercana al 2.4% en 2020, aunque —incluso antes de la propagación del coronavirus— el 2.4% parecÃa potencialmente optimista.
El recorte la próxima semana en el pronóstico de crecimiento del PIB combinado con la desaceleración de la inflación a un nivel objetivo muy por debajo de este año podrÃa abrir la puerta para que el Comité de PolÃtica Monetaria (Copom), que fija las tasas del BCB, reduzca el costo de los préstamos a finales de este mes. Mucho podrÃa depender de los datos hasta entonces,
El crecimiento apunta a una expansión más suave para 2020, ya que el brote de coronavirus dañará la economÃa global y nacional. El deterioro de las perspectivas económicas deberÃa aumentar la presión sobre el presidente Jair Bolsonaro y su equipo económico en un momento en que desean implementar más reformas estructurales, como las reformas fiscales y administrativas.
Bolsonaro ha pospuesto por varias semanas el anuncio de la reforma administrativa ya que no ha encontrado el mejor momento polÃtico para presentarla. El Banco Central de Brasil (BCB) aseguró el martes estar monitoreando el impacto en la economÃa nacional y las condiciones financieras del brote en el paÃs, lo que significa que podrÃa decidir continuar su ciclo de relajación monetaria.
—