Así se pueden proteger las microempresas en Colombia de la caída del dólar
Un dólar por debajo de $4.000 puede convertirse en una ventana de oportunidad y fortalecer las micro, pequeñas y medianas empresas, según Bancóldex.
Un dólar por debajo de $4.000 puede convertirse en una ventana de oportunidad y fortalecer las micro, pequeñas y medianas empresas, según Bancóldex.
Datos de compras que se realizan en tiendas de barrio, minimercados y centrales de abasto permiten ver qué productos subieron de precio.
Tensiones entre Colombia y EE. UU.: el capítulo más reciente de una relación llena de contrastes.
Entre las acciones proyectadas, se incluyen mantenimientos en la infraestructura e inversiones iniciales por $59.877 millones.
Mientras el indicador se moderó en 15 países, en otros 9 países aumentó en más de 5 puntos porcentuales para junio.
El peso colombiano cerró la semana con una apreciación del 2,53 %, la más amplia desde febrero de este año, según analistas.
La operación se realizará el próximo martes 8 de julio de 2025 a través de las instituciones integrantes del programa de Creadores de Mercado.
Los sectores de agricultura, ganadería, silvicultura, caza y pesca e industrias manufactureras registraron variaciones negativas.
El indicador mide la polaridad del sentimiento económico de los analistas y la volatilidad de las proyecciones que hacen.
El agro fue el único de los grupos que repuntó con una variación de 26 %
El dólar en Colombia está pendiente de lo que pase en las relaciones entre el gobierno Petro y el de Trump
Los mercados se muestran preocupados ante la incertidumbre que genera el anuncio de Trump de enviar cartas a los socios comerciales.
Un dólar por debajo de $4.000 puede convertirse en una ventana de oportunidad y fortalecer las micro, pequeñas y medianas empresas, según Bancóldex.
Datos de compras que se realizan en tiendas de barrio, minimercados y centrales de abasto permiten ver qué productos subieron de precio.
Tensiones entre Colombia y EE. UU.: el capítulo más reciente de una relación llena de contrastes.
Entre las acciones proyectadas, se incluyen mantenimientos en la infraestructura e inversiones iniciales por $59.877 millones.
Mientras el indicador se moderó en 15 países, en otros 9 países aumentó en más de 5 puntos porcentuales para junio.
El peso colombiano cerró la semana con una apreciación del 2,53 %, la más amplia desde febrero de este año, según analistas.
La operación se realizará el próximo martes 8 de julio de 2025 a través de las instituciones integrantes del programa de Creadores de Mercado.
Los sectores de agricultura, ganadería, silvicultura, caza y pesca e industrias manufactureras registraron variaciones negativas.
El indicador mide la polaridad del sentimiento económico de los analistas y la volatilidad de las proyecciones que hacen.
El agro fue el único de los grupos que repuntó con una variación de 26 %
El dólar en Colombia está pendiente de lo que pase en las relaciones entre el gobierno Petro y el de Trump
Los mercados se muestran preocupados ante la incertidumbre que genera el anuncio de Trump de enviar cartas a los socios comerciales.