Deuda externa de Colombia (pública y privada) cayó en septiembre a su menor nivel desde abril
El Banco de la República reveló que la deuda externa de Colombia, de sector público y privado, cayó en septiembre.
El Banco de la República reveló que la deuda externa de Colombia, de sector público y privado, cayó en septiembre.
El dólar en Colombia mantuvo este 11 de diciembre la alta volatilidad que ha presentado en las últimas semanas.
Con un incremento de $11 comenzó el dólar en Colombia este lunes, 11 de diciembre, a la espera de las decisiones en EE. UU. y Europa.
Fitch Ratings reafirmó la calificación de Colombia en BB+ con perspectiva estable. EStas son las razones de la decisión.
El hecho de que el dólar en Colombia empiece a registrar valores inferiores a los $4.000 confirma la continuación de la tendencia descendente.
Valora Analitik comparte un análisis de cómo se está vendiendo el dólar en las principales casas de cambio del país.
La divisa estadounidense abrió la jornada con presión bajista y además mostró una curva descendente a lo largo del día.
El dólar en Colombia retomó su movimiento bajista en línea con el apetito por riesgo en la región, según Credicorp Capital.
El presidente de Estados Unidos dijo el martes que no extenderá el plazo del 9 de julio para que los países finalicen acuerdos comerciales con EE. UU.
La valorización del peso colombiano (3,07 %) fue superada por el 5,1 % del real brasileño y el 3,3 % del peso mexicano el mes pasado.
La tasa de cambio se movió a la baja y registró un mínimo de $4.021 minutos antes de concluir la jornada.
La tasa de cambio se ha movido ligeramente a la baja en los primeros minutos y ya alcanza un mínimo de $4.054,75.
Dólar en Colombia presentó una caída de $21 en esta jornada de jueves, 02 de mayo del 2024.
La caída del dólar en Colombia este jueves, fue de $24 en relación con el último cierre registrado.
En abril solo una de las cinco monedas estudiadas en el ranking se revaluó. El peso Colombiano fue una de las que menos se depreció.
Los inversores están pendientes de los avances en política arancelaria después de que Vietnam alcanzara un pacto comercial con Trump.
El hecho de que el dólar en Colombia empiece a registrar valores inferiores a los $4.000 confirma la continuación de la tendencia descendente.
Valora Analitik comparte un análisis de cómo se está vendiendo el dólar en las principales casas de cambio del país.
La divisa estadounidense abrió la jornada con presión bajista y además mostró una curva descendente a lo largo del día.
El dólar en Colombia retomó su movimiento bajista en línea con el apetito por riesgo en la región, según Credicorp Capital.
El presidente de Estados Unidos dijo el martes que no extenderá el plazo del 9 de julio para que los países finalicen acuerdos comerciales con EE. UU.
La valorización del peso colombiano (3,07 %) fue superada por el 5,1 % del real brasileño y el 3,3 % del peso mexicano el mes pasado.
La tasa de cambio se movió a la baja y registró un mínimo de $4.021 minutos antes de concluir la jornada.
La tasa de cambio se ha movido ligeramente a la baja en los primeros minutos y ya alcanza un mínimo de $4.054,75.