Dólar en Colombia inicia a la baja este martes y vuelve a cotizarse en $4.000
El dólar en Colombia comenzó este martes 14 de noviembre a la baja, muy cerca de los $4.000
El dólar en Colombia comenzó este martes 14 de noviembre a la baja, muy cerca de los $4.000
El dólar en Colombia cerró una semana de alta volatilidad. Este viernes, terminó en $4.037, lo que representa una leve alza.
En el Congreso de Asofiduciarias, el gerente del Banco de la República, Leonardo Villar, habló de riesgos en tasas, inflación y dólar.
En $4.040 inició la cotización del dólar en Colombia en la jornada de este viernes, 10 de noviembre del 2023.
La tasa de cambio se movió a la baja este miércoles, a pesar de comenzar negociaciones con un repunte que permitió tocar un máximo de $4.052,35.
Los analistas esperan que el dólar en Colombia se mantenga presionado al alza. Según Credicorp Capital, el nivel clave será de $4.060.
Las noticias sobre las futuras relaciones comerciales de EE. UU. con el resto de los paÃses siguen marcando la agenda económica y la evolución de los mercados.
La tasa de cambio se movió al alza la mayor parte de la jornada, con excepción de la apertura, y alcanzó un máximo de $4.068,90 a las 10:00 a. m.
En los primeros registros se ve cómo la tasa de cambio se mueve al alza y toca un valor máximo de $4.050,50.
El presidente de Estados Unidos firmó el lunes una orden ejecutiva que extiende su plazo del 9 de julio para los acuerdos comerciales hasta el 1 de agosto.
Los analistas de Acciones & Valores anticiparon que el peso colombiano enfrentarÃa presiones a la baja en lÃnea con el repunte de la tasa de cambio el viernes.
EE. UU. comienza a enviar cartas a los paÃses con los que no ha cerrado acuerdos comerciales para notificar los aranceles que les impondrán.
Varios fenómenos siguen condicionando el comportamiento del dólar en Colombia. Estas son las principales expectativas
Dólar en Colombia presentó un alza de $8 en relación con el último cierre. Alcanzó un máximo en el dólar de $3.953.
La Unidad de Proyección Normativa y Estudios de Regulación Financiera (URF) sacó para comentarios el decreto que busca mayor liquidez para Colombia.
Los inversores europeos se han animado en cierta medida por el hecho de que la Unión Europea ha evitado la última ronda de aranceles estadounidenses.
La tasa de cambio se movió a la baja este miércoles, a pesar de comenzar negociaciones con un repunte que permitió tocar un máximo de $4.052,35.
Los analistas esperan que el dólar en Colombia se mantenga presionado al alza. Según Credicorp Capital, el nivel clave será de $4.060.
Las noticias sobre las futuras relaciones comerciales de EE. UU. con el resto de los paÃses siguen marcando la agenda económica y la evolución de los mercados.
La tasa de cambio se movió al alza la mayor parte de la jornada, con excepción de la apertura, y alcanzó un máximo de $4.068,90 a las 10:00 a. m.
En los primeros registros se ve cómo la tasa de cambio se mueve al alza y toca un valor máximo de $4.050,50.
El presidente de Estados Unidos firmó el lunes una orden ejecutiva que extiende su plazo del 9 de julio para los acuerdos comerciales hasta el 1 de agosto.
Los analistas de Acciones & Valores anticiparon que el peso colombiano enfrentarÃa presiones a la baja en lÃnea con el repunte de la tasa de cambio el viernes.
EE. UU. comienza a enviar cartas a los paÃses con los que no ha cerrado acuerdos comerciales para notificar los aranceles que les impondrán.