Por octavo mes consecutivo: en agosto cayeron ventas de comerciantes en Colombia
El gremio de los comerciantes de Colombia, Fenalco, entregó el resultado de su más reciente bitácora económica.
El gremio de los comerciantes de Colombia, Fenalco, entregó el resultado de su más reciente bitácora económica.
Al cierre de este martes, el dólar en Colombia terminó a la baja en $3.980, presentando una caída de $8 en relación con el último cierre registrado que fue de $3.988.
En este segundo día de mercado, el dólar en Colombia revirtió la tendencia a la baja que venía presentó en la última jornada.
De acuerdo con los datos entregados en un informe de Bancolombia sobre el comportamiento del dólar en Colombia, a pesar de que ha bajado en los meses recientes aún está en niveles altos en comparación con la región.
EE. UU. comienza a enviar cartas a los países con los que no ha cerrado acuerdos comerciales para notificar los aranceles que les impondrán.
El peso colombiano cerró la semana con una apreciación del 2,53 %, la más amplia desde febrero de este año, según analistas.
Los mercados se muestran preocupados ante la incertidumbre que genera el anuncio de Trump de enviar cartas a los socios comerciales.
La tasa de cambio se movió a la baja hasta las 11:00 de la mañana, cuando tocó un mínimo de $3.949, antes de intentar recuperarse.
La tasa de cambio se movía de forma volátil en los primeros minutos entre un mínimo de $3.997,05 y un máximo que tocaba los $4.005.
Los inversores están pendientes de los avances en política arancelaria después de que Vietnam alcanzara un pacto comercial con Trump.
El hecho de que el dólar en Colombia empiece a registrar valores inferiores a los $4.000 confirma la continuación de la tendencia descendente.
Valora Analitik comparte un análisis de cómo se está vendiendo el dólar en las principales casas de cambio del país.
En $3.924 terminó la cotización del dólar en Colombia este miércoles, 28 de febrero del 2024. Lo anterior, equivale a una caída de $6 en relación con el último cierre que fue de $3.930.
Ricardo Bonilla, aseguró que para la reunión de marzo de la Junta Directiva del BanRep se debe reducir 100 puntos básicos la tasa de interés.
Al alza comenzó la cotización del dólar en Colombia este 28 de febrero del 2024.
Los analistas de Acciones & Valores anticiparon que el peso colombiano enfrentaría presiones a la baja en línea con el repunte de la tasa de cambio el viernes.
EE. UU. comienza a enviar cartas a los países con los que no ha cerrado acuerdos comerciales para notificar los aranceles que les impondrán.
El peso colombiano cerró la semana con una apreciación del 2,53 %, la más amplia desde febrero de este año, según analistas.
Los mercados se muestran preocupados ante la incertidumbre que genera el anuncio de Trump de enviar cartas a los socios comerciales.
La tasa de cambio se movió a la baja hasta las 11:00 de la mañana, cuando tocó un mínimo de $3.949, antes de intentar recuperarse.
La tasa de cambio se movía de forma volátil en los primeros minutos entre un mínimo de $3.997,05 y un máximo que tocaba los $4.005.
Los inversores están pendientes de los avances en política arancelaria después de que Vietnam alcanzara un pacto comercial con Trump.
El hecho de que el dólar en Colombia empiece a registrar valores inferiores a los $4.000 confirma la continuación de la tendencia descendente.
Valora Analitik comparte un análisis de cómo se está vendiendo el dólar en las principales casas de cambio del país.