
Dólar en Colombia inicia al alza tras nuevas proyecciones globales de la OCDE
Al inicio de este 29 de noviembre, el dólar en Colombia comenzó al alza, luego de haber caído durante los primeros días de la semana.

Al inicio de este 29 de noviembre, el dólar en Colombia comenzó al alza, luego de haber caído durante los primeros días de la semana.

Valora Analitik conoció en exclusiva que el Distrito Capital de Bogotá tiene lista una emisión de bonos internacionales.

El dólar en Colombia completó este 28 de noviembre su segunda jornada de bajas consecutivas. Volvió a cotizarse por debajo de $3.950.

En este segundo día de mercado de la semana, el dólar en Colombia revirtió levemente la tendencia bajista con la que venía.

Se conocerá el dato de inflación en EE. UU., que llega con más de una semana de retraso debido al cierre del Gobierno federal.

Este jueves, la tasa de cambio se movió por debajo del precio de apertura, pues apenas logró superarlo por $2 en los primeros minutos de negociaciones.

El dólar en Colombia se mantiene estable a pesar de las nuevas tensiones entre Estados Unidos y Rusia.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado sanciones contra las mayores compañías petroleras de Rusia, Lukoil y Rosneft.

La tasa de cambio se movió principalmente al alza e incluso alcanzó un máximo de $3.923,40 alrededor de las 11:30 a. m.

Aunque la tasa de cambio llegó a un máximo de $3.893 tras su apertura, en los minutos siguientes mostró una curva descendente.

La cumbre planificada entre el presidente de EE. UU., Donald Trump, y su homólogo ruso, Vladimir Putin, fue puesta en espera indefinida el martes.

La tasa de cambio se movió a la baja en la primera mitad de la jornada, pero fue revirtiendo la tendencia hasta llegar a un máximo de $3.907,70.

Con un incremento de $15 inició la cotización del dólar en Colombia.

El ranking de monedas más revaluadas lo encabezó el peso chileno, después estuvo el colombiano y luego siguió el mexicano.

En $3.865 finalizó la cotización de la moneda extranjera.

El dólar en Colombia sigue alejándose de los $3.900. Estas son algunas de las principales causas.

Se conocerá el dato de inflación en EE. UU., que llega con más de una semana de retraso debido al cierre del Gobierno federal.

Este jueves, la tasa de cambio se movió por debajo del precio de apertura, pues apenas logró superarlo por $2 en los primeros minutos de negociaciones.

El dólar en Colombia se mantiene estable a pesar de las nuevas tensiones entre Estados Unidos y Rusia.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado sanciones contra las mayores compañías petroleras de Rusia, Lukoil y Rosneft.

La tasa de cambio se movió principalmente al alza e incluso alcanzó un máximo de $3.923,40 alrededor de las 11:30 a. m.

Aunque la tasa de cambio llegó a un máximo de $3.893 tras su apertura, en los minutos siguientes mostró una curva descendente.

La cumbre planificada entre el presidente de EE. UU., Donald Trump, y su homólogo ruso, Vladimir Putin, fue puesta en espera indefinida el martes.

La tasa de cambio se movió a la baja en la primera mitad de la jornada, pero fue revirtiendo la tendencia hasta llegar a un máximo de $3.907,70.