Inversión extranjera en Colombia en el 2022 aumentó 57,8 %
Según datos entregados por el Banco de la República, la inversión extranjera directa en Colombia, en todo el 2022, llegó a los US$11.304 millones.
Según datos entregados por el Banco de la República, la inversión extranjera directa en Colombia, en todo el 2022, llegó a los US$11.304 millones.
El dólar en Colombia este viernes 20 de enero cerró en $4.587, lo que significó una caÃda de $78 si se compara con el cierre anterior, que estuvo en $4.665.
A casi cuatro horas de cotización el dólar en Colombia rompió la barrera de los $4.600 y se ubica en $4.599.
El dólar en Colombia este viernes 20 de enero abrió en $4.629, lo que significó una caÃda de $36 si se compara con el cierre anterior, que estuvo en $4.665.
En los primeros minutos, la tasa de cambio se ha movido de forma volátil, pues empezó repuntando, pero luego llegó hasta un mÃnimo de $3.992.
Los inversores europeos se han animado en cierta medida por el hecho de que la Unión Europea ha evitado la última ronda de aranceles estadounidenses.
La tasa de cambio se movió a la baja este miércoles, a pesar de comenzar negociaciones con un repunte que permitió tocar un máximo de $4.052,35.
Los analistas esperan que el dólar en Colombia se mantenga presionado al alza. Según Credicorp Capital, el nivel clave será de $4.060.
Las noticias sobre las futuras relaciones comerciales de EE. UU. con el resto de los paÃses siguen marcando la agenda económica y la evolución de los mercados.
La tasa de cambio se movió al alza la mayor parte de la jornada, con excepción de la apertura, y alcanzó un máximo de $4.068,90 a las 10:00 a. m.
En los primeros registros se ve cómo la tasa de cambio se mueve al alza y toca un valor máximo de $4.050,50.
El presidente de Estados Unidos firmó el lunes una orden ejecutiva que extiende su plazo del 9 de julio para los acuerdos comerciales hasta el 1 de agosto.
El gremio de los comerciantes de Colombia, Fenalco, entregó el resultado de su más reciente bitácora económica.
Al cierre de este martes, el dólar en Colombia terminó a la baja en $3.980, presentando una caÃda de $8 en relación con el último cierre registrado que fue de $3.988.
En este segundo dÃa de mercado, el dólar en Colombia revirtió la tendencia a la baja que venÃa presentó en la última jornada.
El MinHacienda está negociando con 10 bancos internacionales la forma de ejecutar una operación de repos para conseguir financiamiento nuevo.
En los primeros minutos, la tasa de cambio se ha movido de forma volátil, pues empezó repuntando, pero luego llegó hasta un mÃnimo de $3.992.
Los inversores europeos se han animado en cierta medida por el hecho de que la Unión Europea ha evitado la última ronda de aranceles estadounidenses.
La tasa de cambio se movió a la baja este miércoles, a pesar de comenzar negociaciones con un repunte que permitió tocar un máximo de $4.052,35.
Los analistas esperan que el dólar en Colombia se mantenga presionado al alza. Según Credicorp Capital, el nivel clave será de $4.060.
Las noticias sobre las futuras relaciones comerciales de EE. UU. con el resto de los paÃses siguen marcando la agenda económica y la evolución de los mercados.
La tasa de cambio se movió al alza la mayor parte de la jornada, con excepción de la apertura, y alcanzó un máximo de $4.068,90 a las 10:00 a. m.
En los primeros registros se ve cómo la tasa de cambio se mueve al alza y toca un valor máximo de $4.050,50.
El presidente de Estados Unidos firmó el lunes una orden ejecutiva que extiende su plazo del 9 de julio para los acuerdos comerciales hasta el 1 de agosto.