Ranking de bancos 2022 en Colombia: Bancolombia logró ganancia histórica
La Superintendencia Financiera de Colombia (SFC) entregó su reporte sobre el comportamiento de las ganancias y el ranking de los bancos del paÃs de todo el 2022.
La Superintendencia Financiera de Colombia (SFC) entregó su reporte sobre el comportamiento de las ganancias y el ranking de los bancos del paÃs de todo el 2022.
En este inicio de semana, el dólar en Colombia, cerró al alza en $4.779, teniendo en cuenta el efecto Silicon Valley Bank.
En comparación con el cierre anterior, que fue de $4.714, presentó un aumento de $65.
Este viernes 10 de marzo el dólar en Colombia cerró con amplia volatilidad y con tendencia a la baja en $4.714.
Si se compara con el cierre anterior que fue de $4.747, presentó una caÃda de $33.
Para el cierre de esta semana, el dólar en Colombia, inició el dÃa al alza en $4.780.
Si se compara con el cierre anterior que fue de $4.747, presentó un aumento de $33.
El dólar a nivel internacional estará a merced de la reunión de polÃtica monetaria de la Reserva Federal, que podrÃa recortar las tasas de interés.
La Fed comienza hoy su reunión de polÃtica monetaria de dos dÃas, limitando la actividad mientras los inversores esperan un recorte de los tipos de interés.
Aunque en los primeros minutos la tasa de cambio se cotizó por debajo del precio de apertura, antes de las 12:00 p. m. registró un máximo de $3.914,50.
El dólar en Colombia sigue por debajo de los $3.900. Esto condiciona el comportamiento de la la tasa de cambio
Los mercados estarán pendientes de las decisiones que tomen esta semana los bancos centrales: la Fed, el Banco de Inglaterra (BoE) y el de Japón (BoJ).
La tasa de cambio se movió al alza la primera mitad de la jornada y alcanzó un máximo de $3.917,60 alrededor de las 10:00 de la mañana.
En los primeros minutos la tasa de cambio muestra tendencia lateral, pues se mueve entre mÃnimos y máximos de $3.891,40 y $3.896,69.
Los mercados estarán atentos a la confirmación de los datos de inflación del mes de agosto en varios paÃses europeos, como España, Francia y Alemania.
En $4.040 inició la cotización del dólar en Colombia en la jornada de este viernes, 10 de noviembre del 2023.
José Roberto Acosta, director de Crédito Público del Ministerio de Hacienda de Colombia, anunció que la entidad a su cargo sigue trabajando en la estructuración de la emisión de bonos verdes.
José Roberto Acosta, director de Crédito Público, dijo que hacer una reforma al mercado de capitales local no está en los planes.
La tasa de cambio dejó ver una curva descendente este martes e incluso llegó a un mÃnimo de $3.865,03 antes de finalizar negociaciones
El dólar a nivel internacional estará a merced de la reunión de polÃtica monetaria de la Reserva Federal, que podrÃa recortar las tasas de interés.
La Fed comienza hoy su reunión de polÃtica monetaria de dos dÃas, limitando la actividad mientras los inversores esperan un recorte de los tipos de interés.
Aunque en los primeros minutos la tasa de cambio se cotizó por debajo del precio de apertura, antes de las 12:00 p. m. registró un máximo de $3.914,50.
El dólar en Colombia sigue por debajo de los $3.900. Esto condiciona el comportamiento de la la tasa de cambio
Los mercados estarán pendientes de las decisiones que tomen esta semana los bancos centrales: la Fed, el Banco de Inglaterra (BoE) y el de Japón (BoJ).
La tasa de cambio se movió al alza la primera mitad de la jornada y alcanzó un máximo de $3.917,60 alrededor de las 10:00 de la mañana.
En los primeros minutos la tasa de cambio muestra tendencia lateral, pues se mueve entre mÃnimos y máximos de $3.891,40 y $3.896,69.
Los mercados estarán atentos a la confirmación de los datos de inflación del mes de agosto en varios paÃses europeos, como España, Francia y Alemania.