Dólar Colombia 18 de noviembre: termina al alza con petróleo Brent en US$87, tasas de TES cayeron
Con esto, el dólar en Colombia alcanzó un promedio de $4.994, dato que cae $28 frente a la Tasa Representativa del Mercado Vigente.
Con esto, el dólar en Colombia alcanzó un promedio de $4.994, dato que cae $28 frente a la Tasa Representativa del Mercado Vigente.
El precio promedio va en $4.962, lo que es un cae de $60 frente a la tasa representativa del mercado vigente.
Con esto, el dólar en Colombia alcanzó un promedio de $5.022, dato que repunta $100 frente a la Tasa Representativa del Mercado Vigente.
El precio promedio va en $5.001, lo que es un repunte de $79 frente a la tasa representativa del mercado vigente.
El hecho de que el dólar en Colombia empiece a registrar valores inferiores a los $4.000 confirma la continuación de la tendencia descendente.
Valora Analitik comparte un análisis de cómo se está vendiendo el dólar en las principales casas de cambio del país.
La divisa estadounidense abrió la jornada con presión bajista y además mostró una curva descendente a lo largo del día.
El dólar en Colombia retomó su movimiento bajista en línea con el apetito por riesgo en la región, según Credicorp Capital.
El presidente de Estados Unidos dijo el martes que no extenderá el plazo del 9 de julio para que los países finalicen acuerdos comerciales con EE. UU.
La valorización del peso colombiano (3,07 %) fue superada por el 5,1 % del real brasileño y el 3,3 % del peso mexicano el mes pasado.
La tasa de cambio se movió a la baja y registró un mínimo de $4.021 minutos antes de concluir la jornada.
La tasa de cambio se ha movido ligeramente a la baja en los primeros minutos y ya alcanza un mínimo de $4.054,75.
Para este cierre de la semana de mercado, el dólar en Colombia se cotiza al alza.
Según los datos de Credicorp Capital suministrados por Set-FX, este viernes la moneda extranjera inició en $3.985. Lo que representó un leve aumento de $7 en relación con el último cierre que fue de $3.978.
Este miércoles, el dólar en Colombia terminó a la baja, tras una jornada de amplia volatilidad.
Fedesarrollo y la Bolsa de Valores de Colombia (bvc) presentaron la actualización de la Encuesta de Opinión Financiera (EOF) correspondiente a julio.
Los inversores están pendientes de los avances en política arancelaria después de que Vietnam alcanzara un pacto comercial con Trump.
El hecho de que el dólar en Colombia empiece a registrar valores inferiores a los $4.000 confirma la continuación de la tendencia descendente.
Valora Analitik comparte un análisis de cómo se está vendiendo el dólar en las principales casas de cambio del país.
La divisa estadounidense abrió la jornada con presión bajista y además mostró una curva descendente a lo largo del día.
El dólar en Colombia retomó su movimiento bajista en línea con el apetito por riesgo en la región, según Credicorp Capital.
El presidente de Estados Unidos dijo el martes que no extenderá el plazo del 9 de julio para que los países finalicen acuerdos comerciales con EE. UU.
La valorización del peso colombiano (3,07 %) fue superada por el 5,1 % del real brasileño y el 3,3 % del peso mexicano el mes pasado.
La tasa de cambio se movió a la baja y registró un mínimo de $4.021 minutos antes de concluir la jornada.
La tasa de cambio se ha movido ligeramente a la baja en los primeros minutos y ya alcanza un mínimo de $4.054,75.