Dólar en Colombia 27 de enero: cerró al alza y pasó los $4.570
En la jornada de este viernes 27 de enero el dólar en Colombia cerró en $4.578, lo que significó un aumento de $58 si se compara con el cierre anterior, que estuvo en $4.520.
En la jornada de este viernes 27 de enero el dólar en Colombia cerró en $4.578, lo que significó un aumento de $58 si se compara con el cierre anterior, que estuvo en $4.520.
El ministro de Hacienda de Colombia, José Antonio Ocampo, dijo que el derrumbe en la vía Panamericana podría tener un impacto al alza en la inflación para enero o febrero de 2023. Sin embargo, el gerente del emisor, Leonardo Villar, dijo que ese impacto de la vía Panamericana en los precios a los consumidores no afectará la expectativa de inflación de todo el año 2023. Agregó que con la decisión de tasas de interés al alza hasta 12,75 % “estamos cerca” de una zona de contracción monetaria. “Permite que se remuevan los desequilibrios que se han generado que nos ha
La Junta Directiva del Banco de la República aumentó en 75 puntos básicos la tasa de interés en Colombia. Esta quedó en 12,75 %.
De momento, el dólar en Colombia sopesa los anuncios, al tiempo que el entorno internacional parece ser más amable.
La tasa de cambio no solo completa cinco días por debajo de $4.000, sino que llegó a un nivel que no se veía desde inicios de junio de 2024.
Acciones & Valores señaló que en este contexto el peso colombiano continúa cotizando en sus niveles más fuertes del año
Los inversores también estudiarán cuidadosamente los últimos datos del IPC de EE. UU. antes de la reunión de política monetaria de la Fed de la próxima semana.
La tasa de cambio se mantuvo por debajo del valor de apertura las primeras dos horas y alcanzó a tocar un mínimo de $3.912.
En los primeros minutos la tasa de cambio muestra una curva a la baja y toca un mínimo de $3.917.
Los datos clave de inflación en EE. UU. que se publicarán hoy y también el jueves podrían determinar la magnitud del recorte de los tipos de interés.
La tasa de cambio se movió a la baja entre las 8:00 y las 10:00 de la mañana hasta un mínimo de $3.905,55
El BanRep indicó que la deuda, medida como porcentaje del PIB, se redujo en el sexto mes del año hasta 49 %..
Este lunes, en medio de la jornada Next Day por el día de la raza en Estados Unidos, el dólar en Colombia se cotiza al alza.
El dólar en Colombia presentó una importante caída en los últimos minutos de cotización del día.
Al inicio de este último día de la semana de mercado el dólar en Colombia siguió mostrando su tendencia alcista, la cual ya ha mantenido por tres semanas consecutivas.
Uno de los principales argumentos de la decisión de los analistas de Bank of America es “el cambiante panorama económico y político” de Colombia.
La tasa de cambio no solo completa cinco días por debajo de $4.000, sino que llegó a un nivel que no se veía desde inicios de junio de 2024.
Acciones & Valores señaló que en este contexto el peso colombiano continúa cotizando en sus niveles más fuertes del año
Los inversores también estudiarán cuidadosamente los últimos datos del IPC de EE. UU. antes de la reunión de política monetaria de la Fed de la próxima semana.
La tasa de cambio se mantuvo por debajo del valor de apertura las primeras dos horas y alcanzó a tocar un mínimo de $3.912.
En los primeros minutos la tasa de cambio muestra una curva a la baja y toca un mínimo de $3.917.
Los datos clave de inflación en EE. UU. que se publicarán hoy y también el jueves podrían determinar la magnitud del recorte de los tipos de interés.
La tasa de cambio se movió a la baja entre las 8:00 y las 10:00 de la mañana hasta un mínimo de $3.905,55
El BanRep indicó que la deuda, medida como porcentaje del PIB, se redujo en el sexto mes del año hasta 49 %..