Atención | Dólar en Colombia rompe soporte de $4.600, su menor precio desde octubre
A casi cuatro horas de cotización el dólar en Colombia rompió la barrera de los $4.600 y se ubica en $4.599.
A casi cuatro horas de cotización el dólar en Colombia rompió la barrera de los $4.600 y se ubica en $4.599.
El dólar en Colombia este viernes 20 de enero abrió en $4.629, lo que significó una caída de $36 si se compara con el cierre anterior, que estuvo en $4.665.
El dólar en Colombia este jueves 19 de enero cerró en $4.665, lo que significó una reducción de $54, si se compara con el cierre anterior.
El dólar en Colombia este jueves 19 de enero abrió en $4.719, lo que significó un alza de $25 si se compara con el cierre anterior.
El dólar en Colombia sigue por debajo de los $3.900. Esto condiciona el comportamiento de la la tasa de cambio
Los mercados estarán pendientes de las decisiones que tomen esta semana los bancos centrales: la Fed, el Banco de Inglaterra (BoE) y el de Japón (BoJ).
La tasa de cambio se movió al alza la primera mitad de la jornada y alcanzó un máximo de $3.917,60 alrededor de las 10:00 de la mañana.
En los primeros minutos la tasa de cambio muestra tendencia lateral, pues se mueve entre mínimos y máximos de $3.891,40 y $3.896,69.
Los mercados estarán atentos a la confirmación de los datos de inflación del mes de agosto en varios países europeos, como España, Francia y Alemania.
Uno de los principales argumentos de la decisión de los analistas de Bank of America es “el cambiante panorama económico y político” de Colombia.
La tasa de cambio no solo completa cinco días por debajo de $4.000, sino que llegó a un nivel que no se veía desde inicios de junio de 2024.
Acciones & Valores señaló que en este contexto el peso colombiano continúa cotizando en sus niveles más fuertes del año
Este lunes 02 de octubre del 2023 el dólar en Colombia presentó un importante repunte en su cotización.
El dólar en Colombia inició esta semana de mercado con un importante incremento. Abrió en $4.100, lo que equivale a un aumento de $22 en relación con el último cierre que fue de $4.078.
En el mes de septiembre de 2023, el peso colombiano fue la moneda menos devaluada en comparación con las principales monedas de la región.
Aunque en los primeros minutos la tasa de cambio se cotizó por debajo del precio de apertura, antes de las 12:00 p. m. registró un máximo de $3.914,50.
El dólar en Colombia sigue por debajo de los $3.900. Esto condiciona el comportamiento de la la tasa de cambio
Los mercados estarán pendientes de las decisiones que tomen esta semana los bancos centrales: la Fed, el Banco de Inglaterra (BoE) y el de Japón (BoJ).
La tasa de cambio se movió al alza la primera mitad de la jornada y alcanzó un máximo de $3.917,60 alrededor de las 10:00 de la mañana.
En los primeros minutos la tasa de cambio muestra tendencia lateral, pues se mueve entre mínimos y máximos de $3.891,40 y $3.896,69.
Los mercados estarán atentos a la confirmación de los datos de inflación del mes de agosto en varios países europeos, como España, Francia y Alemania.
Uno de los principales argumentos de la decisión de los analistas de Bank of America es “el cambiante panorama económico y político” de Colombia.
La tasa de cambio no solo completa cinco días por debajo de $4.000, sino que llegó a un nivel que no se veía desde inicios de junio de 2024.
Acciones & Valores señaló que en este contexto el peso colombiano continúa cotizando en sus niveles más fuertes del año