Dólar Colombia 19 de diciembre: cae más de 30 pesos a $4.771 tras semana de bancos centrales
El dólar en Colombia cae al inicio de la semana y abre en $4.771 en promedio, lo que es una baja de $31 frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM).
El dólar en Colombia cae al inicio de la semana y abre en $4.771 en promedio, lo que es una baja de $31 frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM).
En el frente fiscal, XP Investments espera que el déficit del Gobierno de Colombia disminuya de 5,1 % del PIB en 2022 a 4 % del PIB en 2023.
Expertos dicen las verdaderas razones por las que ha subido el dólar en Colombia en los últimos meses. Señalan al gobierno de Gustavo Petro.
El dólar en Colombia en la negociación intradía registró un precio de cierre de $4.789.60, con una caída de $5,37 frente al cierre del jueves de $4.794,97.
Los mercados estarán pendientes de las decisiones que tomen esta semana los bancos centrales: la Fed, el Banco de Inglaterra (BoE) y el de Japón (BoJ).
La tasa de cambio se movió al alza la primera mitad de la jornada y alcanzó un máximo de $3.917,60 alrededor de las 10:00 de la mañana.
En los primeros minutos la tasa de cambio muestra tendencia lateral, pues se mueve entre mínimos y máximos de $3.891,40 y $3.896,69.
Los mercados estarán atentos a la confirmación de los datos de inflación del mes de agosto en varios países europeos, como España, Francia y Alemania.
Uno de los principales argumentos de la decisión de los analistas de Bank of America es “el cambiante panorama económico y político” de Colombia.
La tasa de cambio no solo completa cinco días por debajo de $4.000, sino que llegó a un nivel que no se veía desde inicios de junio de 2024.
Acciones & Valores señaló que en este contexto el peso colombiano continúa cotizando en sus niveles más fuertes del año
Los inversores también estudiarán cuidadosamente los últimos datos del IPC de EE. UU. antes de la reunión de política monetaria de la Fed de la próxima semana.
Para el cuarto día de esta semana, el dólar en Colombia se cotiza a la baja, en línea con la tendencia de esta semana.
Al cierre de la negociación de este 6 de septiembre, el dólar en Colombia revirtió la tendencia alcista que traía desde inicios de semana.
El dólar en Colombia completa este 6 de septiembre una nueva jornada de incrementos, en línea con lo registrado en lo corrido de esta semana.
El dólar en Colombia sigue por debajo de los $3.900. Esto condiciona el comportamiento de la la tasa de cambio
Los mercados estarán pendientes de las decisiones que tomen esta semana los bancos centrales: la Fed, el Banco de Inglaterra (BoE) y el de Japón (BoJ).
La tasa de cambio se movió al alza la primera mitad de la jornada y alcanzó un máximo de $3.917,60 alrededor de las 10:00 de la mañana.
En los primeros minutos la tasa de cambio muestra tendencia lateral, pues se mueve entre mínimos y máximos de $3.891,40 y $3.896,69.
Los mercados estarán atentos a la confirmación de los datos de inflación del mes de agosto en varios países europeos, como España, Francia y Alemania.
Uno de los principales argumentos de la decisión de los analistas de Bank of America es “el cambiante panorama económico y político” de Colombia.
La tasa de cambio no solo completa cinco días por debajo de $4.000, sino que llegó a un nivel que no se veía desde inicios de junio de 2024.
Acciones & Valores señaló que en este contexto el peso colombiano continúa cotizando en sus niveles más fuertes del año
Los inversores también estudiarán cuidadosamente los últimos datos del IPC de EE. UU. antes de la reunión de política monetaria de la Fed de la próxima semana.