¿Qué es la COP16 y por qué se va a realizar en Colombia?
La COP16 se realizará en Cali entre el 21 de octubre y el 1 de noviembre de 2024.
La COP16 se realizará en Cali entre el 21 de octubre y el 1 de noviembre de 2024.
El Ideam advirtió que hay una demora con la llegada del fenómeno de La Niña a Colombia, razón por la cual se juntarÃan otros.
Según Natura, la AmazonÃa ha sido testigo de la devastadora pérdida de millones de hectáreas de bosque en las últimas dos décadas.
BBVA en Colombia lanza su primera iniciativa de conservación de la biodiversidad marina a través de la Tarjeta de Crédito Coral de Mastercard.
Coca-Cola sumó esfuerzos para diseñar, adaptar y construir una planta potabilizadora de agua en la comunidad de Tadó (Chocó) en Colombia.
Postobón y Central Cervecera de Colombia se unieron para promover el reciclaje de botellas de vidrio en la Isla de San Andrés. ¿Cómo lo harán?
El proyecto solo corresponde al 17 % de las 6.400 hectáreas con las que dispone en el Vichada para estas iniciativas
EPM, Banafrut, Uniban, Greenland, Puerto Antioquia, Aguas Regionales, entre los demás participantes
Una nevera tradicional puede representar hasta 40 % del consumo eléctrico de un hogar
En el Foro Económico Mundial, Pandora, la marca de joyerÃa, fue nombrada entre las 100 empresas más sostenibles del mundo. ¿Por qué?
En el suroeste antioqueño se desarrolló un diálogo sobre la resolución que identifica las zonas de protección de suelos en esta zona de Colombia.
Auren Colombia colaborará junto al despacho boutique De la Hoz Attorneys para la creación de Auren De la Hoz Attorneys Partnership.
La UNGRD advirtió sobre una baja presión, ubicada al occidente del mar de la región Caribe, incrementando la probabilidad de formación ciclónica.
Canacol Energy tiene el objetivo -en materia de ASG- de mejorar la calidad de vida a través de la exploración y producción de gas en Colombia.
El organismo participará durante las dos semanas de duración de la COP16 en Cali
El proyecto, con una duración de seis meses, contempla talleres, campañas de sensibilización, entrega de costales y la instalación de contenedores.
Coca-Cola sumó esfuerzos para diseñar, adaptar y construir una planta potabilizadora de agua en la comunidad de Tadó (Chocó) en Colombia.
Postobón y Central Cervecera de Colombia se unieron para promover el reciclaje de botellas de vidrio en la Isla de San Andrés. ¿Cómo lo harán?
El proyecto solo corresponde al 17 % de las 6.400 hectáreas con las que dispone en el Vichada para estas iniciativas
EPM, Banafrut, Uniban, Greenland, Puerto Antioquia, Aguas Regionales, entre los demás participantes
Una nevera tradicional puede representar hasta 40 % del consumo eléctrico de un hogar
En el Foro Económico Mundial, Pandora, la marca de joyerÃa, fue nombrada entre las 100 empresas más sostenibles del mundo. ¿Por qué?
En el suroeste antioqueño se desarrolló un diálogo sobre la resolución que identifica las zonas de protección de suelos en esta zona de Colombia.
Auren Colombia colaborará junto al despacho boutique De la Hoz Attorneys para la creación de Auren De la Hoz Attorneys Partnership.