Apertura dólar Colombia: este 13 de abril sigue bajando fuertemente
Este jueves, 13 de abril, el dólar en Colombia comenzó una nueva jornada con importantes reducciones. Así está el panorama
Este jueves, 13 de abril, el dólar en Colombia comenzó una nueva jornada con importantes reducciones. Así está el panorama
Pei salió a contestar tras las entrevistas a inversionistas del fondo que aseguraban estar registrando pérdidas.
Los mercados estadounidenses abrirán aún sopesando los impactos de las últimas actas de la FED que no gustaron totalmente a los analistas.
Desde este miércoles, 12 de abril, se reduce la tasa de interés de los Créditos Fácil Codensa que fueron emitidos por Scotiabank Colpatria.
Inicialmente estaba previsto que entre y marzo mayo el país contara con un sistema de pagos inmediatos interoperable; la fecha se ha ido aplazando.
Aunque hay variaciones puntuales en algunos productos, no existen presiones significativas sobre los precios generales, según la BMC.
La economía mundial aún enfrenta una fuerte desaceleración provocada por la guerra comercial más severa desde la década de 1930, según la firma.
La tasa de cambio se movió a la baja hasta las 11:00 de la mañana, cuando tocó un mínimo de $3.949, antes de intentar recuperarse.
El gesto diplomático se produce luego de la filtración de unas grabaciones atribuidas al excanciller Álvaro Leyva.
La comisionista destacó que la concentración del flotante en Bolsa de Colombia le daría relevancia para ser incluida en índices locales.
La previsión de Bancolombia contrasta con la expectativa media de los analistas del mercado, quienes esperan un crecimiento del 2,3 %.
La tasa de cambio se movía de forma volátil en los primeros minutos entre un mínimo de $3.997,05 y un máximo que tocaba los $4.005.
Los mercados toman nota de la decisión de JP Morgan de ajustar sus previsiones para el petróleo. Plantea US$83 por barril en 2024.
Fedesarrollo indagó en una encuesta cuáles son las acciones recomendadas para invertir en Colombia. Estos son los resultados
La minera Aris Mining fue la empresa invitada para tocar la campana de cierre de mercados en la Bolsa de Nueva York.
Los mercados se muestran preocupados ante la incertidumbre que genera el anuncio de Trump de enviar cartas a los socios comerciales.
Inicialmente estaba previsto que entre y marzo mayo el país contara con un sistema de pagos inmediatos interoperable; la fecha se ha ido aplazando.
Aunque hay variaciones puntuales en algunos productos, no existen presiones significativas sobre los precios generales, según la BMC.
La economía mundial aún enfrenta una fuerte desaceleración provocada por la guerra comercial más severa desde la década de 1930, según la firma.
La tasa de cambio se movió a la baja hasta las 11:00 de la mañana, cuando tocó un mínimo de $3.949, antes de intentar recuperarse.
El gesto diplomático se produce luego de la filtración de unas grabaciones atribuidas al excanciller Álvaro Leyva.
La comisionista destacó que la concentración del flotante en Bolsa de Colombia le daría relevancia para ser incluida en índices locales.
La previsión de Bancolombia contrasta con la expectativa media de los analistas del mercado, quienes esperan un crecimiento del 2,3 %.
La tasa de cambio se movía de forma volátil en los primeros minutos entre un mínimo de $3.997,05 y un máximo que tocaba los $4.005.