Banco de Bogotá: hay 20 % de probabilidad de una recesión en Colombia
En su más reciente actualización de los resultados macroeconómicos el Banco de Bogotá anunció que hay un 20 % de probabilidad de que Colombia viva una recesión económica en 2023.
En su más reciente actualización de los resultados macroeconómicos el Banco de Bogotá anunció que hay un 20 % de probabilidad de que Colombia viva una recesión económica en 2023.
En el primer día del mes de febrero, el dólar en Colombia abrió en $4.651, lo que significó una reducción de $14 si se compara con el cierre anterior, que estuvo en $4.665.
Los mercados en Wall Street abrirán con bastantes expectativas mientras los inversores esperan la decisión de tipos de la Reserva Federal.
En el primer mes de 2022 el dólar, el dólar estadounidense perdió valor frente a cuatro monedas de las más importantes de la región.
Así les fue a las acciones colombianas en EE. UU. y Canadá en el cierre de este primer semestre de 2025.
En las primeras horas, el precio se movió a la baja hasta un mínimo de $4.051,39. A las 11:00 a. m. esta tendencia se revirtió.
Con esta nueva emisión, Titularizadora Colombiana ha titularizado más de $27,5 billones de activos en 83 emisiones.
El mercado anticipaba que el banco central no haría ajustes en la política monetaria por cuenta de los riesgos que conlleva el desbalance fiscal del Gobierno.
Petro culpó al Congreso por no aprobar la Ley de Financiamiento.
Ecopetrol extendió acuerdo para bajar el costo de conversión para creación y cancelación de ADRs en Estados Unidos. ¿Cuáles son los detalles?
El indicador no logró mantenerse alrededor del 8 %, como ocurrió en abril, a pesar de la expectativa de los analistas.
El valor de apertura ($4.088,88) superó los $4.040 del cierre de ayer y la TRM del día ($4.042,87), pero no logró mantenerse.
Luego de más de una semana con importantes bajas, el dólar en Colombia volvió a repuntar.
El dólar en Colombia volvió a caer este jueves, 21 de diciembre, en línea con la tendencia que traía durante buena parte de la semana.
El superintendente financiero, César Ferrari, resaltó que en Colombia se debe incrementar el crédito debido a su baja oferta.
La transacción será ejecutada en dos fases: primero, la escisión de Cementos Argos en favor de Grupo Sura; y luego, la escisión entre Grupo Argos y Grupo Sura.
Así les fue a las acciones colombianas en EE. UU. y Canadá en el cierre de este primer semestre de 2025.
En las primeras horas, el precio se movió a la baja hasta un mínimo de $4.051,39. A las 11:00 a. m. esta tendencia se revirtió.
Con esta nueva emisión, Titularizadora Colombiana ha titularizado más de $27,5 billones de activos en 83 emisiones.
El mercado anticipaba que el banco central no haría ajustes en la política monetaria por cuenta de los riesgos que conlleva el desbalance fiscal del Gobierno.
Petro culpó al Congreso por no aprobar la Ley de Financiamiento.
Ecopetrol extendió acuerdo para bajar el costo de conversión para creación y cancelación de ADRs en Estados Unidos. ¿Cuáles son los detalles?
El indicador no logró mantenerse alrededor del 8 %, como ocurrió en abril, a pesar de la expectativa de los analistas.
El valor de apertura ($4.088,88) superó los $4.040 del cierre de ayer y la TRM del día ($4.042,87), pero no logró mantenerse.