Premercado | Bolsas mundiales operan con altibajos en primer aniversario de guerra Rusia-Ucrania
Este 24 de febrero se cumple un año desde que Rusia invadió Ucrania, dando comienzo asà a una guerra que ha golpeado al mundo.
Este 24 de febrero se cumple un año desde que Rusia invadió Ucrania, dando comienzo asà a una guerra que ha golpeado al mundo.
El precio máximo al que ha llegado este jueves el dólar en Colombia ha sido de $4.908 y el valor mÃnimo que ha presentado ha sido de $4.902.
La inflación de la zona euro bajó al 8,6 % desde el 9,2 % de diciembre, tal como esperaba el consenso y los mercados.
En el caso de las expectativas el Banco de la República prevé que la inflación en Colombia empiece a ceder este año y espera que cierre el 2023 cercana al 8 %.
El instituto destacó que fue particularmente notable la fuerte recuperación de los flujos de deuda en América Latina, con US$8.900 millones.
Los tÃtulos readquiridos permanecerán en cartera de la compañÃa y no conferirán derechos económicos ni polÃticos. Se reducirán las acciones en circulación.
Netflix demuestra que su modelo de negocio sigue siendo competitivo en un mercado de streaming.
Credicorp Capital anticipó que este viernes el dólar en Colombia podrÃa testear niveles de $3.990 o $3.980.
Se registraron alzas tras buenos datos económicos en EE. UU., con unas ventas minoristas que superaron las previsiones y un desempleo que mejora.
El acumulado anual del Ãndice se conserva positivo y presenta un cambio acumulado (YDT) de 26,51 %.
Como parte de su estrategia de modernización, la compañÃa actualizó su plataforma tecnológica para ofrecer mayor agilidad a inversionistas.
La calificadora destacó la liberación del régimen cambiario, los controles de capital y el nuevo programa del gobierno de Javier Milei con el FMI.
La calificadora de riesgos S&P Global Ratings revisó la perspectiva de estable a negativa de Ecuador, debido al desempeño fiscal y a los recientes hechos de violencia ocurridos en ese paÃs.
En diciembre del año pasado, los mercados emergentes, a excepción de China, vieron un importante aumento en los flujos de capitales.
Muy cerca de los $3.900 abrió el dólar este viernes 12 de enero del 2024. De acuerdo con cifras entregadas por Set- FX la moneda extranjera inició en $3.908.
En la serie ajustada por efecto estacional se evidencia también una curva al alza por cuenta de una variación del 2,7 %.
El instituto destacó que fue particularmente notable la fuerte recuperación de los flujos de deuda en América Latina, con US$8.900 millones.
Los tÃtulos readquiridos permanecerán en cartera de la compañÃa y no conferirán derechos económicos ni polÃticos. Se reducirán las acciones en circulación.
Netflix demuestra que su modelo de negocio sigue siendo competitivo en un mercado de streaming.
Credicorp Capital anticipó que este viernes el dólar en Colombia podrÃa testear niveles de $3.990 o $3.980.
Se registraron alzas tras buenos datos económicos en EE. UU., con unas ventas minoristas que superaron las previsiones y un desempleo que mejora.
El acumulado anual del Ãndice se conserva positivo y presenta un cambio acumulado (YDT) de 26,51 %.
Como parte de su estrategia de modernización, la compañÃa actualizó su plataforma tecnológica para ofrecer mayor agilidad a inversionistas.
La calificadora destacó la liberación del régimen cambiario, los controles de capital y el nuevo programa del gobierno de Javier Milei con el FMI.