Dólar inicia con leve alza, a la expectativa de datos de inflación de Colombia de 2023
El dólar en Colombia inició esta semana de mercado al alza, a la expectativa de que se conozcan los datos de inflación del país de 2023.
El dólar en Colombia inició esta semana de mercado al alza, a la expectativa de que se conozcan los datos de inflación del país de 2023.
Los mercados estarán atentos al dato del IPC de Estados Unidos que seguirá siendo el principal foco de atención de la semana.
La plataforma Exness aterrizó en América Latina hace 10 meses ante el enorme potencial que ve en la región.
Las primeras cuatro jornadas de la Bolsa de Colombia en 2024 llevaron a un récord histórico para el mercado local.
El gesto diplomático se produce luego de la filtración de unas grabaciones atribuidas al excanciller Álvaro Leyva.
La comisionista destacó que la concentración del flotante en Bolsa de Colombia le daría relevancia para ser incluida en índices locales.
La previsión de Bancolombia contrasta con la expectativa media de los analistas del mercado, quienes esperan un crecimiento del 2,3 %.
La tasa de cambio se movía de forma volátil en los primeros minutos entre un mínimo de $3.997,05 y un máximo que tocaba los $4.005.
Solo en abril, el indicador alcanzó el -0,7 % del PIB por cuenta de una diferencia de $13,3 billones entre los ingresos y los gastos.
La firma estadounidense completó 40 ETF (de 50 disponibles en total) en el Mercado Global Colombiano.
El acumulado anual del índice se conserva positivo y presenta un cambio acumulado (YDT) de 22,79 %.
Los inversores están pendientes de los avances en política arancelaria después de que Vietnam alcanzara un pacto comercial con Trump.
En el cuarto mes del año las utilidades fueron superiores a los $2 billones.
La Asamblea Extraordinaria de Bancolombia se realizará el próximo 26 de junio de 2024 en Medellín. Estos son los detalles.
El repunte fue de $35 en la jornada de este miércoles.
La tasa de cambio se movió a la baja hasta las 11:00 de la mañana, cuando tocó un mínimo de $3.949, antes de intentar recuperarse.
El gesto diplomático se produce luego de la filtración de unas grabaciones atribuidas al excanciller Álvaro Leyva.
La comisionista destacó que la concentración del flotante en Bolsa de Colombia le daría relevancia para ser incluida en índices locales.
La previsión de Bancolombia contrasta con la expectativa media de los analistas del mercado, quienes esperan un crecimiento del 2,3 %.
La tasa de cambio se movía de forma volátil en los primeros minutos entre un mínimo de $3.997,05 y un máximo que tocaba los $4.005.
Solo en abril, el indicador alcanzó el -0,7 % del PIB por cuenta de una diferencia de $13,3 billones entre los ingresos y los gastos.
La firma estadounidense completó 40 ETF (de 50 disponibles en total) en el Mercado Global Colombiano.
El acumulado anual del índice se conserva positivo y presenta un cambio acumulado (YDT) de 22,79 %.
Los inversores están pendientes de los avances en política arancelaria después de que Vietnam alcanzara un pacto comercial con Trump.