Economía colombiana creció 1,6% en enero: repuntó frente al cierre de 2023
La economía colombiana creció 1,6 % en enero de 2024, de acuerdo con el más reciente Indicador de Seguimiento a la Economía (ISE) del DANE.
La economía colombiana creció 1,6 % en enero de 2024, de acuerdo con el más reciente Indicador de Seguimiento a la Economía (ISE) del DANE.
El dólar en Colombia comenzó este 18 de marzo a la baja, en medio de los anuncios del presidente Gustavo Petro de tramitar una Constituyente.
El Banco de la República de Colombia entregó una actualización de su encuesta mensual de expectativas sobre inflación y tasas de interés.
Los mercados estadounidenses abrirán con toda la expectativa en una semana de reunión de la Reserva Federal.
Entrevista concedida por el director de Fedesarrollo a Valora Analitik, en el marco del proyecto «Top Finance» en alianza con Renta4 Global Fiduciaria.
El banco prevé que la tasa de interés del Banco de la República cierre 2026 en 7 %, desde el 9,25 % actual.
La tasa de cambio se movió al alza la primera mitad de la jornada y alcanzó un máximo de $3.917,60 alrededor de las 10:00 de la mañana.
Federico Martínez, presidente de Mastercard para Colombia, resaltó los cambios que atraviesan los plásticos como método de pago.
Aunque los flujos de capital extranjero que llegan a los mercados emergentes creció en agosto, la mayoría fluyeron hacia la deuda.
En los primeros minutos la tasa de cambio muestra tendencia lateral, pues se mueve entre mínimos y máximos de $3.891,40 y $3.896,69.
El acumulado anual del índice se conserva positivo y presenta un cambio acumulado (YDT) de 34,43 %.
Los mercados estarán atentos a la confirmación de los datos de inflación del mes de agosto en varios países europeos, como España, Francia y Alemania.
Los segmentos que mejoraron fueron: vivienda y el crédito comercial.
Según el MinHacienda actualmente se presenta un superávit de $628.000 por carga.
La propuesta del sector financiero es poner recursos adicionales por $35 billones.
La compañía tiene capacidad para transformar más de 6 millones de botellas PET al día en nuevos productos.
Entrevista concedida por el director de Fedesarrollo a Valora Analitik, en el marco del proyecto «Top Finance» en alianza con Renta4 Global Fiduciaria.
El banco prevé que la tasa de interés del Banco de la República cierre 2026 en 7 %, desde el 9,25 % actual.
La tasa de cambio se movió al alza la primera mitad de la jornada y alcanzó un máximo de $3.917,60 alrededor de las 10:00 de la mañana.
Federico Martínez, presidente de Mastercard para Colombia, resaltó los cambios que atraviesan los plásticos como método de pago.
Aunque los flujos de capital extranjero que llegan a los mercados emergentes creció en agosto, la mayoría fluyeron hacia la deuda.
En los primeros minutos la tasa de cambio muestra tendencia lateral, pues se mueve entre mínimos y máximos de $3.891,40 y $3.896,69.
El acumulado anual del índice se conserva positivo y presenta un cambio acumulado (YDT) de 34,43 %.
Los mercados estarán atentos a la confirmación de los datos de inflación del mes de agosto en varios países europeos, como España, Francia y Alemania.