Banco Mundial recomienda gravar la propiedad en América Latina para reducir la desigualdad
Un informe del Banco Mundial pone sobre la mesa la posibilidad de gravar la propiedad de los ricos en América Latina y el Caribe.
Un informe del Banco Mundial pone sobre la mesa la posibilidad de gravar la propiedad de los ricos en América Latina y el Caribe.
La terminal aérea planea movilizar 110.017 viajeros nacionales y 31.658 internacionales
La participación es gratuita y contará con las principales instituciones educativas de Australia.
La estructura, que inició como proyecto en el año 2009, está compuesta por 11 pisos y casi 20.000 m2
El pronunciamiento del DNP se dio luego de revisar la documentación enviada por la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI).
La reforma laboral establece cambios progresivos en los recargos por trabajo en horarios especiales.
La compañía la describió como una “visionaria, comprometida con la justicia social y la transformación del país”, que dedicó su vida “al progreso de Colombia”.
Los gremios del sector energético de Colombia mostraron sus preocupaciones sobre el proyecto de ley que busca bajar las tarifas de energía.
En las últimas 24 horas, se liquidaron US$318 millones en posiciones cortas en exchanges centralizados
Mintrabajo detalla las primeras 30 acciones tras aprobación de la reforma laboral.
La empresa emplea en la actualidad a más de 9.300 personas, de las cuales el 91 % son mujeres
La solicitud para comenzar este proceso se anunció el pasado 27 de junio y se garantizó normalidad en actividades.
Frontera Energy y Ecopetrol se unieron para impulsar a Saara, una planta de tratamiento de agua basada 100 % en el modelo de economía circular
En entrevista exclusiva con Valora Analitik, Cabrera habló de su transición de las cámaras al mundo político.
Aunque la resolución no está pensada exclusivamente para mercado de capitales, la DIAN sabe que será de gran ayuda para los agentes que operan en él
En un espacio con BTG Pactual, el economista se refirió al manejo de las cuentas fiscales del Gobierno Petro y sus consecuencias.
El pronunciamiento del DNP se dio luego de revisar la documentación enviada por la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI).
La reforma laboral establece cambios progresivos en los recargos por trabajo en horarios especiales.
La compañía la describió como una “visionaria, comprometida con la justicia social y la transformación del país”, que dedicó su vida “al progreso de Colombia”.
Los gremios del sector energético de Colombia mostraron sus preocupaciones sobre el proyecto de ley que busca bajar las tarifas de energía.
En las últimas 24 horas, se liquidaron US$318 millones en posiciones cortas en exchanges centralizados
Mintrabajo detalla las primeras 30 acciones tras aprobación de la reforma laboral.
La empresa emplea en la actualidad a más de 9.300 personas, de las cuales el 91 % son mujeres
La solicitud para comenzar este proceso se anunció el pasado 27 de junio y se garantizó normalidad en actividades.