
Gobierno Petro llevará la Regla Fiscal al límite: ¿hay riesgo de una crisis?
El Plan Financiero confirma que el gobierno de Gustavo Petro llevará la Regla Fiscal al límite en 2024, despertando alertas en el mercado.

El Plan Financiero confirma que el gobierno de Gustavo Petro llevará la Regla Fiscal al límite en 2024, despertando alertas en el mercado.

El DNP negó que el saliente director, Jorge Iván González, tenga problemas de salud, tal y como dijo el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla.

Davivienda reveló su más reciente informe sobre el comportamiento del Índice de Gestión de Compras del sector industrial (PMI) en Colombia.

El presidente de la República, Gustavo Petro, aceptó la renuncia del director de Colombia Compra Eficiente, Stalin Antonio Ballesteros García.

La cotización se mantuvo en un rango operativo estable, moviéndose entre un mínimo de $3.750,50 y un máximo de $3.795,90.

Mientras la producción industrial experimentó un crecimiento considerable, las ventas del comercio al por menor mantuvieron su ritmo de doble dígito.

La tasa de cambio se mueve de manera ascendente en los primeros minutos y ya llega a un máximo de $3.775.

La firma de asesoría económica proyecta que el Producto Interno Bruto (PIB) de Venezuela crecerá 6 % este año y 4,2 % en 2026.

El análisis sectorial reveló que las mayores alertas se concentraron en los renglones automotor, agrícola y residencial.

Un borrador de decreto del Gobierno propone elimina el rol de la FDN como administrador fiduciario y ordenador del gasto del fondo para la infraestructura.

El dólar mostró una fuerte volatilidad y presión compradora, abriendo en $3.700, marcando un mínimo de $3.685 y alcanzando un máximo de $3.752,90.

El monitor del IIF resalta que después de tres meses consecutivos de debilidad, los flujos de renta variable se dispararon a US$12.900 millones.

La caída de este martes, 9 de julio del 2024, ha sido de $12.

El Comité Autónomo de la Regla Fiscal dio a conocer sus expectativas sobre los supuestos de ingresos tributarios para Colombia

La visión a mediano plazo será priorizar la inversión productiva para recuperar el potencial de crecimiento en el futuro.

A pesar de que no se logró armar una ponencia para iniciar los debates en el Congreso, el MinHacienda propuso reducciones de impuestos a los congresistas.

La cotización se mantuvo en un rango operativo estable, moviéndose entre un mínimo de $3.750,50 y un máximo de $3.795,90.

Mientras la producción industrial experimentó un crecimiento considerable, las ventas del comercio al por menor mantuvieron su ritmo de doble dígito.

La tasa de cambio se mueve de manera ascendente en los primeros minutos y ya llega a un máximo de $3.775.

La firma de asesoría económica proyecta que el Producto Interno Bruto (PIB) de Venezuela crecerá 6 % este año y 4,2 % en 2026.

El análisis sectorial reveló que las mayores alertas se concentraron en los renglones automotor, agrícola y residencial.

Un borrador de decreto del Gobierno propone elimina el rol de la FDN como administrador fiduciario y ordenador del gasto del fondo para la infraestructura.

El dólar mostró una fuerte volatilidad y presión compradora, abriendo en $3.700, marcando un mínimo de $3.685 y alcanzando un máximo de $3.752,90.

El monitor del IIF resalta que después de tres meses consecutivos de debilidad, los flujos de renta variable se dispararon a US$12.900 millones.