Petro gana pulso clave en el Congreso para aprobar la reforma laboral
El gobierno de Gustavo Petro ganó un importante pulso de cara que el trámite de la reforma laboral sea más expedito.
El gobierno de Gustavo Petro ganó un importante pulso de cara que el trámite de la reforma laboral sea más expedito.
En el marco del seminario internacional de ANIF sobre la economÃa colombiana, el presidente del centro de estudios, Mauricio Santa MarÃa, entregó una actualización de los supuestos macroeconómicos que tiene para este año y el 2024.
El dólar en Colombia cerró este martes al alza, revirtiendo el comportamiento que venÃa presentando en las últimas ocho jornadas.
El FMI dio a conocer los principales riesgos que está viendo para el sistema bancario mundial y las posibles mitigaciones
La reforma laboral empezará a aplicarse en dos momentos: con normas de vigencia inmediata y otras de implementación gradual.
Colombia enfrenta actualmente altos costos de financiamiento internos y externos que reducen su flexibilidad fiscal.
El presidente del Grupo Bicentenario destacó que se ha acercado el crédito formal a quienes históricamente han estado fuera del sistema financiero.
Se trata de la primera vez en la historia que las remesas rompen el techo de los US$1.000 millones en un mes de mayo.
En las primeras horas, el precio se movió a la baja hasta un mÃnimo de $4.051,39. A las 11:00 a. m. esta tendencia se revirtió.
La tasa de usura que informa la Superintendencia Financiera de Colombia volvió a caer para el mes de julio.
Moody’s baja calificación de Bogotá y MedellÃn tras rebaja a Colombia.
El mercado anticipaba que el banco central no harÃa ajustes en la polÃtica monetaria por cuenta de los riesgos que conlleva el desbalance fiscal del Gobierno.
El dólar en Colombia terminó la segunda semana del año de mercado a la baja.
La calificadora de riesgos S&P Global Ratings revisó la perspectiva de estable a negativa de Ecuador, debido al desempeño fiscal y a los recientes hechos de violencia ocurridos en ese paÃs.
En el 2024 vuelve a darse la reducción de la jornada laboral en Colombia. Estos son los aspectos a tener en cuenta
Un análisis de ANIF señaló que la decisión de pagar un salario completo a los aprendices eleva los costos de contratación en más del 105 %.
La reforma laboral empezará a aplicarse en dos momentos: con normas de vigencia inmediata y otras de implementación gradual.
Colombia enfrenta actualmente altos costos de financiamiento internos y externos que reducen su flexibilidad fiscal.
El presidente del Grupo Bicentenario destacó que se ha acercado el crédito formal a quienes históricamente han estado fuera del sistema financiero.
Se trata de la primera vez en la historia que las remesas rompen el techo de los US$1.000 millones en un mes de mayo.
En las primeras horas, el precio se movió a la baja hasta un mÃnimo de $4.051,39. A las 11:00 a. m. esta tendencia se revirtió.
La tasa de usura que informa la Superintendencia Financiera de Colombia volvió a caer para el mes de julio.
Moody’s baja calificación de Bogotá y MedellÃn tras rebaja a Colombia.
El mercado anticipaba que el banco central no harÃa ajustes en la polÃtica monetaria por cuenta de los riesgos que conlleva el desbalance fiscal del Gobierno.