Dólar en Colombia 2 de febrero: abrió por debajo de $4.600
El dólar en Colombia para este segundo día del mes abrió en $4.585, lo que significó una reducción de $40 si se compara con el cierre anterior.
El dólar en Colombia para este segundo día del mes abrió en $4.585, lo que significó una reducción de $40 si se compara con el cierre anterior.
Un primer vistazo da cuenta de que la inflación en Colombia, durante enero de 2023, se habría mantenido al alza.
“Sí se me han acercado ofertas afuera del país, pero no quiero apresurarme y quiero tomar la mejor decisión”, agregó Felipe Bayón
Según Alejandro Gaviria, la reforma a la salud volvería frágil al sistema llevándolo a repetir los carteles de hemofilia y VIH.
Leonardo Villar le pidió a la Corte considerar la posibilidad de diferir la entrada en vigencia del nuevo sistema hasta tres meses.
María Lorena Gutiérrez, presidenta del conglomerado financiero, hizo un llamado a trabajar conjuntamente y dejar de lado la polarización política.
A partir de septiembre, las nuevas referencias se incorporarán en las colocaciones por subasta junto con las demás vigentes.
La tasa de cambio se movió a la baja a pesar de que uno de sus primeros registros repuntó hasta un máximo de $4.021,90.
La Procuraduría investiga al exdirector y otros dos funcionarios por irregularidades en la formulación de las metas de recaudo tributario en 2024.
Trump anunció el jueves por la noche un arancel del 35 % sobre todas las importaciones procedentes de Canadá a partir del 1 de agosto.
En un espacio con BTG Pactual, el economista se refirió al manejo de las cuentas fiscales del Gobierno Petro y sus consecuencias.
Mintrabajo detalla las primeras 30 acciones tras aprobación de la reforma laboral.
El trámite de reformas como la pensional, la laboral y la de la salud en el Congreso de Colombia sigue generando incertidumbre, advirtieron analistas de Fitch Ratings este martes en Bogotá.
La reforma a la salud se alista para su segundo debate, pero no está claro si deberá sortear una subcomisión en el Congreso.
Voceros de Fitch Ratings aseguraron que las posibilidades de cancelar los contratos de exploración de manera unilateral son bajas.
El Consejo de Estado concluyó que un encargo fiduciario no constituye enajenación, por lo que no es sujeto del impuesto de timbre.
Leonardo Villar le pidió a la Corte considerar la posibilidad de diferir la entrada en vigencia del nuevo sistema hasta tres meses.
María Lorena Gutiérrez, presidenta del conglomerado financiero, hizo un llamado a trabajar conjuntamente y dejar de lado la polarización política.
A partir de septiembre, las nuevas referencias se incorporarán en las colocaciones por subasta junto con las demás vigentes.
La tasa de cambio se movió a la baja a pesar de que uno de sus primeros registros repuntó hasta un máximo de $4.021,90.
La Procuraduría investiga al exdirector y otros dos funcionarios por irregularidades en la formulación de las metas de recaudo tributario en 2024.
Trump anunció el jueves por la noche un arancel del 35 % sobre todas las importaciones procedentes de Canadá a partir del 1 de agosto.
En un espacio con BTG Pactual, el economista se refirió al manejo de las cuentas fiscales del Gobierno Petro y sus consecuencias.
Mintrabajo detalla las primeras 30 acciones tras aprobación de la reforma laboral.