PMI de Davivienda en Colombia cayó en enero
El informe muestra que el indicador bajó desde los 51,1 puntos de diciembre hasta los 48,5 puntos en enero.
El informe muestra que el indicador bajó desde los 51,1 puntos de diciembre hasta los 48,5 puntos en enero.
La Federación Nacional de Cafeteros de Colombia publicó oficialmente el cronograma para la elección de su nuevo gerente general.
En el primer día del mes de febrero, el dólar en Colombia cerró en $4.625, lo que significó una reducción de $40 si se compara con el cierre anterior, que estuvo en $4.665.
En una encuesta realizada por la ANDI, el 63 % resaltó que no está de acuerdo con que se eliminen las EPS, el 32 % si está de acuerdo.
Leonardo Villar le pidió a la Corte considerar la posibilidad de diferir la entrada en vigencia del nuevo sistema hasta tres meses.
María Lorena Gutiérrez, presidenta del conglomerado financiero, hizo un llamado a trabajar conjuntamente y dejar de lado la polarización política.
A partir de septiembre, las nuevas referencias se incorporarán en las colocaciones por subasta junto con las demás vigentes.
La tasa de cambio se movió a la baja a pesar de que uno de sus primeros registros repuntó hasta un máximo de $4.021,90.
La Procuraduría investiga al exdirector y otros dos funcionarios por irregularidades en la formulación de las metas de recaudo tributario en 2024.
Trump anunció el jueves por la noche un arancel del 35 % sobre todas las importaciones procedentes de Canadá a partir del 1 de agosto.
En un espacio con BTG Pactual, el economista se refirió al manejo de las cuentas fiscales del Gobierno Petro y sus consecuencias.
Mintrabajo detalla las primeras 30 acciones tras aprobación de la reforma laboral.
Voceros de la agencia calificadora de riesgo Fitch Ratings dijeron este 5 de septiembre en Bogotá que esperan que la economía de Estados Unidos entre en una recesión.
El dólar en Colombia se cotiza nuevamente al alza, luego de que Estados Unidos tuviera este lunes un festivo por el Día del Trabajo.
La Dirección de Investigaciones Económicas de Bancolombia presentó este 4 de septiembre su informe NowCast sobre actividad productiva.
El Consejo de Estado concluyó que un encargo fiduciario no constituye enajenación, por lo que no es sujeto del impuesto de timbre.
Leonardo Villar le pidió a la Corte considerar la posibilidad de diferir la entrada en vigencia del nuevo sistema hasta tres meses.
María Lorena Gutiérrez, presidenta del conglomerado financiero, hizo un llamado a trabajar conjuntamente y dejar de lado la polarización política.
A partir de septiembre, las nuevas referencias se incorporarán en las colocaciones por subasta junto con las demás vigentes.
La tasa de cambio se movió a la baja a pesar de que uno de sus primeros registros repuntó hasta un máximo de $4.021,90.
La Procuraduría investiga al exdirector y otros dos funcionarios por irregularidades en la formulación de las metas de recaudo tributario en 2024.
Trump anunció el jueves por la noche un arancel del 35 % sobre todas las importaciones procedentes de Canadá a partir del 1 de agosto.
En un espacio con BTG Pactual, el economista se refirió al manejo de las cuentas fiscales del Gobierno Petro y sus consecuencias.
Mintrabajo detalla las primeras 30 acciones tras aprobación de la reforma laboral.