¿Para qué funcionan las tasas de interés de los bancos centrales?
La política alcista de las tasas de interés por parte de los bancos centrales de todo el mundo fue una de las prácticas más recordadas del 2022.
La política alcista de las tasas de interés por parte de los bancos centrales de todo el mundo fue una de las prácticas más recordadas del 2022.
La DIAN emitió un concepto de gran importancia para los millones de usuarios que tienen Nequi o Daviplata en Colombia.
En su más reciente actualización de los resultados macroeconómicos el Banco de Bogotá anunció que hay un 20 % de probabilidad de que Colombia viva una recesión económica en 2023.
El gobierno de Gustavo Petro aprobó el subsidio familiar que recibirán millones de hogares en Colombia en 2023.
María Lorena Gutiérrez, presidenta del conglomerado financiero, hizo un llamado a trabajar conjuntamente y dejar de lado la polarización política.
A partir de septiembre, las nuevas referencias se incorporarán en las colocaciones por subasta junto con las demás vigentes.
La tasa de cambio se movió a la baja a pesar de que uno de sus primeros registros repuntó hasta un máximo de $4.021,90.
La Procuraduría investiga al exdirector y otros dos funcionarios por irregularidades en la formulación de las metas de recaudo tributario en 2024.
Trump anunció el jueves por la noche un arancel del 35 % sobre todas las importaciones procedentes de Canadá a partir del 1 de agosto.
En un espacio con BTG Pactual, el economista se refirió al manejo de las cuentas fiscales del Gobierno Petro y sus consecuencias.
Mintrabajo detalla las primeras 30 acciones tras aprobación de la reforma laboral.
La tasa de cambio se movió principalmente al alza en la jornada de este jueves y registró un máximo de $4.036,45.
Construcción en Colombia tendría impulso con billonario plan del Gobierno, en el que se incluirían líneas de crédito.
El dólar en Colombia terminó la primera jornada de la semana al alza. Según los datos de Credicorp Capital suministrados por Set-FX, la divisa cerró en $4.057.
El viceministro de Hacienda, Diego Guevara, habló con Valora Analitik para anunciar que, a partir de mañana 5 de septiembre, comenzarán las reuniones con los ponentes del proyecto de Presupuesto General de la Nación (PGN) para la vigencia 2024.
Leonardo Villar le pidió a la Corte considerar la posibilidad de diferir la entrada en vigencia del nuevo sistema hasta tres meses.
María Lorena Gutiérrez, presidenta del conglomerado financiero, hizo un llamado a trabajar conjuntamente y dejar de lado la polarización política.
A partir de septiembre, las nuevas referencias se incorporarán en las colocaciones por subasta junto con las demás vigentes.
La tasa de cambio se movió a la baja a pesar de que uno de sus primeros registros repuntó hasta un máximo de $4.021,90.
La Procuraduría investiga al exdirector y otros dos funcionarios por irregularidades en la formulación de las metas de recaudo tributario en 2024.
Trump anunció el jueves por la noche un arancel del 35 % sobre todas las importaciones procedentes de Canadá a partir del 1 de agosto.
En un espacio con BTG Pactual, el economista se refirió al manejo de las cuentas fiscales del Gobierno Petro y sus consecuencias.
Mintrabajo detalla las primeras 30 acciones tras aprobación de la reforma laboral.
La tasa de cambio se movió principalmente al alza en la jornada de este jueves y registró un máximo de $4.036,45.