Dólar en Colombia lleva 5 meses seguidos de alza en 2022: ¿Desde cuándo no se veÃa algo parecido?
Con esto de base, el paÃs, vale mencionar, ha estado en medio de fuertes escenarios de volatilidades durante los últimos meses.
Con esto de base, el paÃs, vale mencionar, ha estado en medio de fuertes escenarios de volatilidades durante los últimos meses.
El inicio de las discusiones para fijar el salario mÃnimo en Colombia marca el primer paso de una agenda de dos meses.
Un debate por la reglamentación tributaria de productos importados por e-commerce en Colombia tiene divididos a varios gremios del paÃs.
Con esto, el precio promedio fue de $4.968, dato que repunta $55 frente a la tasa representativa del mercado vigente
Se registraron alzas tras buenos datos económicos en EE. UU., con unas ventas minoristas que superaron las previsiones y un desempleo que mejora.
La calificadora destacó la liberación del régimen cambiario, los controles de capital y el nuevo programa del gobierno de Javier Milei con el FMI.
Según el Banco de la República, el 78,6 % de las transacciones (sobre el valor total) aún se hacen en efectivo por costumbre, facilidad y rapidez.
Aunque la jornada arrancó con un repunte que le permitió a la tasa de cambio llegar a un máximo de $4.041, su comportamiento fue volátil.
Con corte a junio, de los $525,8 billones del Presupuesto General de la Nación (PGN) se han comprometido o ejecutado $252,6 billones (48 %).
El dólar hoy en Colombia repuntó hasta los $4.028,50 después de la apertura, que se posiciona como el precio máximo.
En la primera entrevista concedida a un medio de comunicación, Moisá sugirió que se amplÃe el rango de la meta de inflación.
Los mercados reaccionan tras los rumores de despido ayer del presidente de la Fed, Jerome Powell, que más tarde fueron desmentidos por Donald Trump.
El dólar en Colombia este jueves 6 de julio presentó un importante repunte, luego de haber permanecido por varias jornadas a la baja.
De acuerdo con el Ministerio de Hacienda, un convenio internacional ratifica un importante beneficio para los fondos de pensiones en Colombia
Para este jueves, 6 de julio, el dólar en Colombia inició con una leve alza, rompiendo la tendencia que llevaba desde hace seis semanas a la baja.
Credicorp Capital anticipó que este viernes el dólar en Colombia podrÃa testear niveles de $3.990 o $3.980.
Se registraron alzas tras buenos datos económicos en EE. UU., con unas ventas minoristas que superaron las previsiones y un desempleo que mejora.
La calificadora destacó la liberación del régimen cambiario, los controles de capital y el nuevo programa del gobierno de Javier Milei con el FMI.
Según el Banco de la República, el 78,6 % de las transacciones (sobre el valor total) aún se hacen en efectivo por costumbre, facilidad y rapidez.
Aunque la jornada arrancó con un repunte que le permitió a la tasa de cambio llegar a un máximo de $4.041, su comportamiento fue volátil.
Con corte a junio, de los $525,8 billones del Presupuesto General de la Nación (PGN) se han comprometido o ejecutado $252,6 billones (48 %).
El dólar hoy en Colombia repuntó hasta los $4.028,50 después de la apertura, que se posiciona como el precio máximo.
En la primera entrevista concedida a un medio de comunicación, Moisá sugirió que se amplÃe el rango de la meta de inflación.
Los mercados reaccionan tras los rumores de despido ayer del presidente de la Fed, Jerome Powell, que más tarde fueron desmentidos por Donald Trump.