Colombia estudia estrategia para aliviar costos de alimentos en inflación
Esta semana se anunció en Colombia un subsidio para la compra de insumos. Luis Alberto Villegas, viceministro contó más detalles.
Esta semana se anunció en Colombia un subsidio para la compra de insumos. Luis Alberto Villegas, viceministro contó más detalles.
Según registro del DANE, la actividad económica de Colombia, en agosto de 2022, dio cuenta de un aumento del 8,6 %, frente a igual mes del año pasado.
El DANE dio a conocer que las importaciones a Colombia entre enero y agosto de 2022 fueron US$52.694,7 millones.
De cara a si el incremento vertiginoso del dólar puede generar un coletazo para la inflación, la respuesta es: sí.
Inicialmente, el Consejo de Estado encontró que el concepto de la DIAN tenía contradicciones con el Estatuto Tributario; ahora anuló la suspensión.
El MinHacienda está negociando con 10 bancos internacionales la forma de ejecutar una operación de repos para conseguir financiamiento nuevo.
En los primeros minutos, la tasa de cambio se ha movido de forma volátil, pues empezó repuntando, pero luego llegó hasta un mínimo de $3.992.
Indagación a funcionarios por establecer de la DIAN que habrían dejado prescribir deuda.
Los inversores europeos se han animado en cierta medida por el hecho de que la Unión Europea ha evitado la última ronda de aranceles estadounidenses.
Aunque la guerra comercial entre EE. UU. y China está lejos de haber terminado, BMI es optimista frente al futuro de los acuerdos comerciales.
El valor en dólares también aumentó hasta US$207.829 millones, desde los US$203.285 millones de marzo, según el Banco de la República.
La tasa de cambio se movió a la baja este miércoles, a pesar de comenzar negociaciones con un repunte que permitió tocar un máximo de $4.052,35.
En la antesala de una nueva reunión del Banco de la República, el dólar en Colombia comenzó este viernes, 30 de junio, con una leve baja.
El ferrocarril La Dorada – Chiriguaná, que tiene más de 500 km, se prepara para tener un nuevo contratista por un año.
El peso colombiano ha tenido importantes apreciaciones en lo corrido de 2023, a tal punto que ya se consolida como la segunda moneda más revaluada en el mundo.
La tasa de cambio se movió principalmente al alza en la jornada de este jueves y registró un máximo de $4.036,45.
Inicialmente, el Consejo de Estado encontró que el concepto de la DIAN tenía contradicciones con el Estatuto Tributario; ahora anuló la suspensión.
El MinHacienda está negociando con 10 bancos internacionales la forma de ejecutar una operación de repos para conseguir financiamiento nuevo.
En los primeros minutos, la tasa de cambio se ha movido de forma volátil, pues empezó repuntando, pero luego llegó hasta un mínimo de $3.992.
Indagación a funcionarios por establecer de la DIAN que habrían dejado prescribir deuda.
Los inversores europeos se han animado en cierta medida por el hecho de que la Unión Europea ha evitado la última ronda de aranceles estadounidenses.
Aunque la guerra comercial entre EE. UU. y China está lejos de haber terminado, BMI es optimista frente al futuro de los acuerdos comerciales.
El valor en dólares también aumentó hasta US$207.829 millones, desde los US$203.285 millones de marzo, según el Banco de la República.
La tasa de cambio se movió a la baja este miércoles, a pesar de comenzar negociaciones con un repunte que permitió tocar un máximo de $4.052,35.