BBVA Research espera PIB de Colombia creciendo al 6,8 % en 2022
De otro lado, en el escenario de expectativas, la inflación se mantiene elevada, cerrando el 2022 en 9,2 %.
De otro lado, en el escenario de expectativas, la inflación se mantiene elevada, cerrando el 2022 en 9,2 %.
A propósito del Día de la Libertad de Impuestos, que se celebra este 14 de julio, Libertank, el centro de pensamiento dedicado a la promoción y defensa de la libertad económica y las empresas privadas en Colombia, realizó una investigación en la que calcula cuánto del tiempo de una persona en un año es destinado al pago de impuestos.
Mejorar esa información es clave para establecer quiénes deberían hacer el pago del impuesto y focalizar mejor algunos recursos.
A ojos del nuevo gobierno, habría que intentar equilibrar la balanza comercial con Estados Unidos.
El Índice de Confianza Sectorial ha venido en aumento desde febrero, superando todos los meses los registros vistos en 2024.
Este viernes, las monedas de la región se reevalúan, dándole continuidad a los movimientos de esta semana, según Credicorp Capital.
Un informe del DANE explica cómo les va a las exportaciones de Colombi hacia China.
Tras el acuerdo con el Reino Unido, los mercados tienen expectativas de que Trump logre acuerdos con otros países.
El mercado esperaba un índice de precios al consumidor de entre 4,70 % y 5,07 % para su medición de los últimos 12 meses.
Las ventas externas de café han sido particularmente altas este año, mientras las de carbón han tenido un comportamiento volátil.
El Banco de la República identificó que la adopción de los pagos digitales en Colombia no se daba a la velocidad de otros países de la región.
Este jueves, la tasa de cambio mostró una alta volatilidad al llegar a un máximo de $4.245, alrededor de las 10:00 a. m.
El centro de pensamiento Fedesarrollo entregó recomendaciones en su más reciente análisis acerca de las reformas laboral y pensional ya radicadas al Congreso de Colombia en días anteriores.
Este jueves 30 de marzo se conocerá el movimiento que tome la Junta Directiva del Banco de la República de Colombia en su política monetaria, es decir, en la tasa de interés de intervención.
El dólar en Colombia, este jueves 30 de marzo del 2023, inició el día en $4.605.
La divisa empezó con una baja de $10 en comparación con el cierre anterior que fue de $4.615.
Los flujos de cartera hacia los mercados emergentes mostraron una salida de US$200 millones en abril, a pesar del repunte en América Latina.
El Índice de Confianza Sectorial ha venido en aumento desde febrero, superando todos los meses los registros vistos en 2024.
Este viernes, las monedas de la región se reevalúan, dándole continuidad a los movimientos de esta semana, según Credicorp Capital.
Un informe del DANE explica cómo les va a las exportaciones de Colombi hacia China.
Tras el acuerdo con el Reino Unido, los mercados tienen expectativas de que Trump logre acuerdos con otros países.
El mercado esperaba un índice de precios al consumidor de entre 4,70 % y 5,07 % para su medición de los últimos 12 meses.
Las ventas externas de café han sido particularmente altas este año, mientras las de carbón han tenido un comportamiento volátil.
El Banco de la República identificó que la adopción de los pagos digitales en Colombia no se daba a la velocidad de otros países de la región.
Este jueves, la tasa de cambio mostró una alta volatilidad al llegar a un máximo de $4.245, alrededor de las 10:00 a. m.