Inflación interanual en países OCDE bajó a 10,2 % en julio de 2022
En julio de 2022, la inflación interanual de los países de la OCDE, disminuyó levemente a 10,2 %, desde el 10,3 % registrado en junio.
En julio de 2022, la inflación interanual de los países de la OCDE, disminuyó levemente a 10,2 %, desde el 10,3 % registrado en junio.
La decisión la tomó el cuerpo directivo de las Comisiones Económicas de Cámara de Representantes y Senado de la República luego de que, primero, no se completara el quorum.
J.P.Morgan, incluso antes de que se conociera el dato de inflación de agosto, recomendó al Banco de la República no relajar tanto el alza en las tasas de interés.
Por encima de las expectativas del mercado, la inflación en Colombia tocó el 10,84 %, máximo registro anual desde abril de 1999, cuando el dato fue del 11,17 %.
El agro fue el único de los grupos que repuntó con una variación de 26 %
El dólar en Colombia está pendiente de lo que pase en las relaciones entre el gobierno Petro y el de Trump
Los mercados se muestran preocupados ante la incertidumbre que genera el anuncio de Trump de enviar cartas a los socios comerciales.
Solo cuatro de los siete codirectores respaldaron la decisión de mantener inalteradas las tasas de interés en 9,25 %.
Inicialmente estaba previsto que entre y marzo mayo el país contara con un sistema de pagos inmediatos interoperable; la fecha se ha ido aplazando.
Aunque hay variaciones puntuales en algunos productos, no existen presiones significativas sobre los precios generales, según la BMC.
La economía mundial aún enfrenta una fuerte desaceleración provocada por la guerra comercial más severa desde la década de 1930, según la firma.
La tasa de cambio se movió a la baja hasta las 11:00 de la mañana, cuando tocó un mínimo de $3.949, antes de intentar recuperarse.
La ponencia para la reforma laboral en Colombia impulsada por el presidente Gustavo Petro, se radicará este 16 de mayo.
Luego de las críticas que han realizado algunos gremios económicos acerca de los efectos de la reforma laboral, la ministra de Trabajo, Gloría Inés Ramírez, anunció que con estas críticas se demostraba el desinterés que tenían ante el articulado.
El Congreso de Colombia tendrá una semana movida por cuenta de varios debates de interés nacional.
En particular, el Senado y la Cámara tendrán una jornada de gran calado durante este martes 16 de mayo.
El indicador mide la polaridad del sentimiento económico de los analistas y la volatilidad de las proyecciones que hacen.
El agro fue el único de los grupos que repuntó con una variación de 26 %
El dólar en Colombia está pendiente de lo que pase en las relaciones entre el gobierno Petro y el de Trump
Los mercados se muestran preocupados ante la incertidumbre que genera el anuncio de Trump de enviar cartas a los socios comerciales.
Solo cuatro de los siete codirectores respaldaron la decisión de mantener inalteradas las tasas de interés en 9,25 %.
Inicialmente estaba previsto que entre y marzo mayo el país contara con un sistema de pagos inmediatos interoperable; la fecha se ha ido aplazando.
Aunque hay variaciones puntuales en algunos productos, no existen presiones significativas sobre los precios generales, según la BMC.
La economía mundial aún enfrenta una fuerte desaceleración provocada por la guerra comercial más severa desde la década de 1930, según la firma.
La tasa de cambio se movió a la baja hasta las 11:00 de la mañana, cuando tocó un mínimo de $3.949, antes de intentar recuperarse.