Gobierno de Colombia promete no privatizar electrificadoras que busca enajenar
El Ministerio de Hacienda cuenta con participación en 10 electrificadoras y, de estas, siete entraron a proceso de valorización.
El Ministerio de Hacienda cuenta con participación en 10 electrificadoras y, de estas, siete entraron a proceso de valorización.
Colombia ya cuenta con una serie de disposiciones para tener un control de precios para ciertos segmentos.
En julio de 2022, la inflación interanual de los países de la OCDE, disminuyó levemente a 10,2 %, desde el 10,3 % registrado en junio.
La decisión la tomó el cuerpo directivo de las Comisiones Económicas de Cámara de Representantes y Senado de la República luego de que, primero, no se completara el quorum.
Entre las acciones proyectadas, se incluyen mantenimientos en la infraestructura e inversiones iniciales por $59.877 millones.
Mientras el indicador se moderó en 15 países, en otros 9 países aumentó en más de 5 puntos porcentuales para junio.
El peso colombiano cerró la semana con una apreciación del 2,53 %, la más amplia desde febrero de este año, según analistas.
La operación se realizará el próximo martes 8 de julio de 2025 a través de las instituciones integrantes del programa de Creadores de Mercado.
Los sectores de agricultura, ganadería, silvicultura, caza y pesca e industrias manufactureras registraron variaciones negativas.
El indicador mide la polaridad del sentimiento económico de los analistas y la volatilidad de las proyecciones que hacen.
El agro fue el único de los grupos que repuntó con una variación de 26 %
El dólar en Colombia está pendiente de lo que pase en las relaciones entre el gobierno Petro y el de Trump
El dólar en Colombia finalizó este martes, 16 de mayo, en $4.529, en medio de una jornada de estudio de varias reformas.
El ministro de Hacienda de Colombia, Ricardo Bonilla, se refirió a la reforma pensional y la pensión más alta del régimen público.
El gerente del Banco de la República de Colombia, Leonardo Villar, ratificó los efectos que tendría la reforma laboral del gobierno Petro.
Tensiones entre Colombia y EE. UU.: el capítulo más reciente de una relación llena de contrastes.
Entre las acciones proyectadas, se incluyen mantenimientos en la infraestructura e inversiones iniciales por $59.877 millones.
Mientras el indicador se moderó en 15 países, en otros 9 países aumentó en más de 5 puntos porcentuales para junio.
El peso colombiano cerró la semana con una apreciación del 2,53 %, la más amplia desde febrero de este año, según analistas.
La operación se realizará el próximo martes 8 de julio de 2025 a través de las instituciones integrantes del programa de Creadores de Mercado.
Los sectores de agricultura, ganadería, silvicultura, caza y pesca e industrias manufactureras registraron variaciones negativas.
El indicador mide la polaridad del sentimiento económico de los analistas y la volatilidad de las proyecciones que hacen.
El agro fue el único de los grupos que repuntó con una variación de 26 %
El dólar en Colombia está pendiente de lo que pase en las relaciones entre el gobierno Petro y el de Trump