Premercado | Mercados atentos a la reunión Trump–Putin en Alaska, con foco en Ucrania
Los inversores siguen de cerca el primer cara a cara entre los líderes de EE.UU. y Rusia.
Los inversores siguen de cerca el primer cara a cara entre los líderes de EE.UU. y Rusia.
El MinHacienda anticipó una operación de tesorería que le apunta a conseguir liquidez de corto plazo en moneda extranjera para gestionar las curvas de deuda.
La tendencia del dólar en Colombia resultó impulsada por factores externos, principalmente el dato de inflación del productor en Estados Unidos.
En el 36° Simposio de Mercado de Capitales de Asobancaria se confirmaron las fechas de ingreso de Colombia al mercado integrado de valores.
El ministro de Hacienda, Germán Ávila, afirmó que estos productos se incluirán en la ley teniendo en cuenta «las externalidades negativas que generan».
Dinamismo en maquinaria, equipo de transporte y productos químicos jalonó el aumento, mientras que las compras de combustibles mostraron una caída.
El dólar en Colombia volvió a arrancar al alza en medio de nuevas negociaciones sobre lo que pase en la guerra en Ucrania
La confianza recibió un impulso después de que una reunión entre los presidentes de EE. UU. y Ucrania terminara relativamente positiva.
Dentro de los planes del gobierno se encuentra la posibilidad de eliminar los estratos en Colombia.
Según Moody’s, la economía regional creció 3,1 % en el primer trimestre, con destaque para Argentina, Brasil y Chile.
Un informe de ANIF advierte que nuevas proyecciones demográficas evidencian que la población colombiana se está envejeciendo rápidamente.
El presidente Petro ha iniciado una nueva controversia en torno al papel que jugaron los subsidios a la gasolina y el diésel en las finanzas públicas.
Los analistas habían anticipado que el dólar operaría esta semana en un rango entre $4.040 y $4.150, pero las cifras muestran lo contrario.
Esta cifra no estuvo en línea con las expectativas del mercado que dejó ver proyecciones entre 2,7 % y 2,9 %.
El grupo de países emergentes de Asia dominó los flujos totales con US$26.600 millones, seguido de América Latina con US$13.500 millones.
Los gastos totales del Gobierno Nacional Central también son los mayores de los últimos periodos desde 2004.
El ministro de Hacienda, Germán Ávila, afirmó que estos productos se incluirán en la ley teniendo en cuenta «las externalidades negativas que generan».
Dinamismo en maquinaria, equipo de transporte y productos químicos jalonó el aumento, mientras que las compras de combustibles mostraron una caída.
El dólar en Colombia volvió a arrancar al alza en medio de nuevas negociaciones sobre lo que pase en la guerra en Ucrania
La confianza recibió un impulso después de que una reunión entre los presidentes de EE. UU. y Ucrania terminara relativamente positiva.
Dentro de los planes del gobierno se encuentra la posibilidad de eliminar los estratos en Colombia.
Según Moody’s, la economía regional creció 3,1 % en el primer trimestre, con destaque para Argentina, Brasil y Chile.
Un informe de ANIF advierte que nuevas proyecciones demográficas evidencian que la población colombiana se está envejeciendo rápidamente.
El presidente Petro ha iniciado una nueva controversia en torno al papel que jugaron los subsidios a la gasolina y el diésel en las finanzas públicas.