Déficit fiscal de Colombia a abril supera registros de la pandemia: gastos siguen disparados
Solo en abril, el indicador alcanzó el -0,7 % del PIB por cuenta de una diferencia de $13,3 billones entre los ingresos y los gastos.
Solo en abril, el indicador alcanzó el -0,7 % del PIB por cuenta de una diferencia de $13,3 billones entre los ingresos y los gastos.
Los inversores están pendientes de los avances en política arancelaria después de que Vietnam alcanzara un pacto comercial con Trump.
El hecho de que el dólar en Colombia empiece a registrar valores inferiores a los $4.000 confirma la continuación de la tendencia descendente.
La divisa estadounidense abrió la jornada con presión bajista y además mostró una curva descendente a lo largo del día.
El peso colombiano cerró la semana con una apreciación del 2,53 %, la más amplia desde febrero de este año, según analistas.
La operación se realizará el próximo martes 8 de julio de 2025 a través de las instituciones integrantes del programa de Creadores de Mercado.
Los sectores de agricultura, ganadería, silvicultura, caza y pesca e industrias manufactureras registraron variaciones negativas.
El indicador mide la polaridad del sentimiento económico de los analistas y la volatilidad de las proyecciones que hacen.
El agro fue el único de los grupos que repuntó con una variación de 26 %
El dólar en Colombia está pendiente de lo que pase en las relaciones entre el gobierno Petro y el de Trump
Los mercados se muestran preocupados ante la incertidumbre que genera el anuncio de Trump de enviar cartas a los socios comerciales.
Solo cuatro de los siete codirectores respaldaron la decisión de mantener inalteradas las tasas de interés en 9,25 %.
La tasa de cambio se movió a la baja hasta las 11:00 de la mañana, cuando tocó un mínimo de $3.949, antes de intentar recuperarse.
El gesto diplomático se produce luego de la filtración de unas grabaciones atribuidas al excanciller Álvaro Leyva.
La previsión de Bancolombia contrasta con la expectativa media de los analistas del mercado, quienes esperan un crecimiento del 2,3 %.
Mientras el indicador se moderó en 15 países, en otros 9 países aumentó en más de 5 puntos porcentuales para junio.
El peso colombiano cerró la semana con una apreciación del 2,53 %, la más amplia desde febrero de este año, según analistas.
La operación se realizará el próximo martes 8 de julio de 2025 a través de las instituciones integrantes del programa de Creadores de Mercado.
Los sectores de agricultura, ganadería, silvicultura, caza y pesca e industrias manufactureras registraron variaciones negativas.
El indicador mide la polaridad del sentimiento económico de los analistas y la volatilidad de las proyecciones que hacen.
El agro fue el único de los grupos que repuntó con una variación de 26 %
El dólar en Colombia está pendiente de lo que pase en las relaciones entre el gobierno Petro y el de Trump
Los mercados se muestran preocupados ante la incertidumbre que genera el anuncio de Trump de enviar cartas a los socios comerciales.
Solo cuatro de los siete codirectores respaldaron la decisión de mantener inalteradas las tasas de interés en 9,25 %.