Reforma tributaria: así quedan los impuestos al petróleo y carbón en Colombia
Uno de los cambios más importantes que tendrá la reforma tributaria en Colombia estará relacionado con los impuestos al petróleo y el carbón.
Uno de los cambios más importantes que tendrá la reforma tributaria en Colombia estará relacionado con los impuestos al petróleo y el carbón.
La Contraloría llamó la atención sobre la prudencia y rigor técnico en las perspectivas del sector minero energético en Colombia.
Con esto, el precio promedio fue de $4.968, dato que repunta $55 frente a la tasa representativa del mercado vigente
El presidente de Ecopetrol, Felipe Bayón, en medio de su intervención en la Asamblea Extraordinaria de Accionistas, se refirió al alza de la moneda estadounidense.
Tras el acuerdo con el Reino Unido, los mercados tienen expectativas de que Trump logre acuerdos con otros países.
Por otra parte, China y Estados Unidos buscarán rebajar la tensión en su primer encuentro oficial desde el comienzo de la guerra comercial.
Según la firma, la caída en utilidades sería producto de costos extraordinarios relacionados con la recompra parcial de los Bonos 2027.
Según directivos de la empresa, el proceso podría tomar entre dos y cinco años antes del eventual pago del IVA por importación de combustibles.
El líder de la petrolera también se refirió a la decisión de Shell de salir de sus activos que tenía con Ecopetrol en el offshore colombiano conocidos como KGG.
La producción de petróleo de Ecopetrol subió a 745 kbped, una cifra que está dentro de la expectativa definida para 2025. ¿A qué se debe el alza?
Ecopetrol informó también que el Ebitda de llegó hasta los $13,3 billones, lo que representa una contracción de 6,9 % frente a igual periodo del año pasado.
De acuerdo con la interpretación de la DIAN, la base para la liquidación del impuesto es el valor de los productos en aduanas.
El nuevo presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa, se refirió este lunes a las actividades de fracking que la petrolera tenía en sus planes.
Ecopetrol le dio este lunes, 24 de abril, la bienvenida a Ricardo Roa Barragán como su nuevo presidente. El ingeniero mecánico de la Universidad Nacional asumió oficialmente el rol de liderar la principal empresa de Colombia, en reemplazo de Felipe Bayón. A través de un mensaje publicado en la cuenta de Twitter de Ecopetrol, se informó que Ricardo Roa ha iniciado sus actividades como presidente de la empresa desde este 24 de abril. Así se da dos semanas después de que la Junta Directiva anunciara el nombramiento del directivo y dijera que este debería empezar funciones antes de finalizar el
La producción preliminar de petróleo durante el primer trimestre de 2023 mostró un crecimiento de 3,2 % a unos 767.000 barriles por día.
En la opinión pública corre información de que Ricardo Roa se apartaría de la Presidencia de Ecopetrol; sin embargo, los rumores no son ciertos.
Tras el acuerdo con el Reino Unido, los mercados tienen expectativas de que Trump logre acuerdos con otros países.
Por otra parte, China y Estados Unidos buscarán rebajar la tensión en su primer encuentro oficial desde el comienzo de la guerra comercial.
Según la firma, la caída en utilidades sería producto de costos extraordinarios relacionados con la recompra parcial de los Bonos 2027.
Según directivos de la empresa, el proceso podría tomar entre dos y cinco años antes del eventual pago del IVA por importación de combustibles.
El líder de la petrolera también se refirió a la decisión de Shell de salir de sus activos que tenía con Ecopetrol en el offshore colombiano conocidos como KGG.
La producción de petróleo de Ecopetrol subió a 745 kbped, una cifra que está dentro de la expectativa definida para 2025. ¿A qué se debe el alza?
Ecopetrol informó también que el Ebitda de llegó hasta los $13,3 billones, lo que representa una contracción de 6,9 % frente a igual periodo del año pasado.
De acuerdo con la interpretación de la DIAN, la base para la liquidación del impuesto es el valor de los productos en aduanas.