CGX y Frontera anuncian transacción del bloque Corentyne para financiar pozo Wei-1
CGX Energy y Frontera Energy modificaron el acuerdo de operación conjunta firmado entre CGX y una subsidiaria de Frontera.
CGX Energy y Frontera Energy modificaron el acuerdo de operación conjunta firmado entre CGX y una subsidiaria de Frontera.
Los futuros del crudo Brent bajan US$3,74 o 3,5 %, a US$103,18 por barril (a las 8:32 hora de Colombia), después de haber caído 0,4 % en la sesión anterior.
Las bolsas europeas continúan con altibajos en medio de la reanudación prevista del gasoducto Nord Stream 1 y un nuevo dato de inflación que preocupa.
La Administración de Información de Energía de Estados Unidos (EIA) informó este lunes que la producción de petróleo en el Pérmico, en Texas y Nuevo México, al sur del país, aumentará 78.000 barriles por día (bpd) a un récord de 5.445 millones de bpd en agosto.
EE. UU. reducirá desde el 145 % al 30 % los aranceles aplicados a importaciones desde China durante 90 días; Pekín disminuirá sus gravámenes del 125 % al 10 %.
Se confirmó la decisión que negó una demanda por más de US$210 millones contra Ecopetrol presentada por Worldwide Energy Investment Ltd.
Hocol informó que su Junta Directiva designó como nuevo presidente de la compañía -en calidad de encargado- a David Alfredo Riaño Alarcón.
En la opinión pública corre información de que Ricardo Roa se apartaría de la Presidencia de Ecopetrol; sin embargo, los rumores no son ciertos.
Tras el acuerdo con el Reino Unido, los mercados tienen expectativas de que Trump logre acuerdos con otros países.
Por otra parte, China y Estados Unidos buscarán rebajar la tensión en su primer encuentro oficial desde el comienzo de la guerra comercial.
Según la firma, la caída en utilidades sería producto de costos extraordinarios relacionados con la recompra parcial de los Bonos 2027.
Según directivos de la empresa, el proceso podría tomar entre dos y cinco años antes del eventual pago del IVA por importación de combustibles.
Las inversiones petroleras en Colombia miran otros países como foco de inversión ante la incertidumbre y altos impuestos que hay en el país
La inversión en exploración de petróleo para 2023 caerá 4 % frente a 2022, pero la reducción en empresas privadas será mayor.
La ACP reveló este miércoles las tendencias de inversión en exploración y producción (E&P) de petróleo y gas en Colombia de 2023.
Durante la construcción del nuevo sistema se reutilizaron materiales que permitieron capturar eficiencias y generar un ahorro aproximado de US$10 millones.
EE. UU. reducirá desde el 145 % al 30 % los aranceles aplicados a importaciones desde China durante 90 días; Pekín disminuirá sus gravámenes del 125 % al 10 %.
Se confirmó la decisión que negó una demanda por más de US$210 millones contra Ecopetrol presentada por Worldwide Energy Investment Ltd.
Hocol informó que su Junta Directiva designó como nuevo presidente de la compañía -en calidad de encargado- a David Alfredo Riaño Alarcón.
En la opinión pública corre información de que Ricardo Roa se apartaría de la Presidencia de Ecopetrol; sin embargo, los rumores no son ciertos.
Tras el acuerdo con el Reino Unido, los mercados tienen expectativas de que Trump logre acuerdos con otros países.
Por otra parte, China y Estados Unidos buscarán rebajar la tensión en su primer encuentro oficial desde el comienzo de la guerra comercial.
Según la firma, la caída en utilidades sería producto de costos extraordinarios relacionados con la recompra parcial de los Bonos 2027.
Según directivos de la empresa, el proceso podría tomar entre dos y cinco años antes del eventual pago del IVA por importación de combustibles.