Petro: “no hay ineptitud, ni arrogancia”, luego de hostigamiento a la Corte Suprema
El presidente Gustavo Petro se pronunció luego de los hechos y las protestas porque la decisión Corte Suprema de Justicia no escoger fiscal.
El presidente Gustavo Petro se pronunció luego de los hechos y las protestas porque la decisión Corte Suprema de Justicia no escoger fiscal.
La falta de unanimidad en la Corte Suprema de Justicia en la elección de la nueva fiscal dejó un ambiente tenso para elegir al reemplazo.
El Gobierno de Colombia y las disidencias de las FARC la Segunda Marquetalia, han anunciado el inicio formal de un proceso de paz.
Las protestas en Bogotá se intensificaron, tras decisión de la Corte Suprema de Justicia en la elección de la nueva fiscal.
Luis Carlos Reyes prende el ventilador en Corte Suprema y salpica a alfiles del petrismo.
En la ciudad portuguesa de Sintra comienza la reunión de presidentes de los bancos centrales, en la que participan Powell (de la Fed) y Lagarde (del BCE).
E próximo 20 de julio, el Gobierno tendrá una nueva oportunidad para retomar sus reformas pendientes.
Otra parte del escándalo se centra en la vicepresidenta Francia Márquez, quien aparece mencionada en los audios de Leyva.
Las declaraciones del mandatario se producen en un contexto tenso, luego de que el FMI suspendiera la Línea de Crédito Flexible (LCF) para Colombia,
En un fragmento de las grabaciones, Leyva habla de Francia Márquez, vicepresidenta de Colombia, leyendo mensajes que intercambió con ella.
Petro reaccionó al conocer las grabaciones y acusó a Álvaro Leyva de intentar perpetrar un “golpe de Estado” en su contra.
La discusión tras la decisión de la plenaria se concentró en la reapertura de la votación, para revisar artículos por bloques.
El alcalde encargado es Mauricio Moncayo, secretario Jurídico.
En el Congreso de Colombia se aprobó el proyecto de ley por medio del cual se buscaba una ampliación del cupo de endeudamiento de la Nación.
El Senado aprobó el texto acordado con la Cámara, consolidando así la reglamentación de la jurisdicción agraria.
La vicepresidenta y la precandidata presidencial rechazaron cualquier vínculo con maniobras para desestabilizar al Gobierno.
Luis Carlos Reyes prende el ventilador en Corte Suprema y salpica a alfiles del petrismo.
En la ciudad portuguesa de Sintra comienza la reunión de presidentes de los bancos centrales, en la que participan Powell (de la Fed) y Lagarde (del BCE).
E próximo 20 de julio, el Gobierno tendrá una nueva oportunidad para retomar sus reformas pendientes.
Otra parte del escándalo se centra en la vicepresidenta Francia Márquez, quien aparece mencionada en los audios de Leyva.
Las declaraciones del mandatario se producen en un contexto tenso, luego de que el FMI suspendiera la Línea de Crédito Flexible (LCF) para Colombia,
En un fragmento de las grabaciones, Leyva habla de Francia Márquez, vicepresidenta de Colombia, leyendo mensajes que intercambió con ella.
Petro reaccionó al conocer las grabaciones y acusó a Álvaro Leyva de intentar perpetrar un “golpe de Estado” en su contra.
La discusión tras la decisión de la plenaria se concentró en la reapertura de la votación, para revisar artículos por bloques.