Premium

Colombia dice que Moody’s no evaluará calificación soberana hasta que pase crisis

Moody´s: Colombia necesitaría por lo menos una reforma tributaria en próximos años

  Luego de la aprobación de la reforma tributaria hacia finales de 2019, varios analistas han dicho que la norma pone en aprietos las cuentas fiscales del país debido a los descuentos tributarios que se les otorga a las empresas. La calificadora de riesgo internacional Moody’s Investors Service cree que, a pesar de que Colombia cuenta con posibles fuentes de ingresos adicionales, otra reforma tributaria será necesaria en el futuro. [content_control] Renzo Merino, analista soberano de riesgo de Moody’s le dijo a Valora Analitik que en 2020 las cuentas fiscales están sin problemas, pero que a partir de 2021 los

Moody’s mantiene previsión de caída del PIB del G20 para 2020; mejora levemente para 2021

Moody’s: Colombia está “lejos” de crecer al 4 % y más devaluación afectaría inflación

  En entrevista con Valora Analitik, el analista soberano de riesgo de Moody’s Investors Service, Renzo Merino, habló sobre las proyecciones de crecimiento para la economía colombiana de la calificadora internacional. [content_control] Merino resaltó que Moody’s mantuvo las proyecciones de crecimiento económico de Colombia de 3,1 % y 3,3 % para 2019 y 2020, respetivamente. “Vemos que en Colombia se viene concretando una recuperación económica durante los últimos dos años, después de un choque severo. Colombia fue uno de los países que más sufrió el choque de la caída de los precios de los commodities. Lo importante es que el

Moody's tomó decisiones sobre bancos colombianos. Foto: Archivo Valora Analitik

Exclusivo | Moody’s: Protestas sociales podrían afectar calificación de Colombia si detienen reformas

El 2019 fue un año caracterizado por la incertidumbre y volatilidad internacionales derivadas de la escalada de la guerra comercial entre China y Estados Unidos. El presidente de EE.UU., Donald Trump, calmó a los mercados diciendo que la firma de la fase uno del acuerdo comercial con China se llevaría a cabo el próximo 15 de enero. Sin embargo, el asesinato del general iraní Qassen Soleimanien en un ataque ordenado por el presidente estadounidense ha hecho que el 2020 inicie en medio de una incertidumbre global. En entrevista con Valora Analitik, Renzo Merino, analista soberano de riesgo de Moody’s Investors

Habrá remezón en entidades minero-energéticas de Colombia

Valora Analitik conoció que habrá cambios en las direcciones de dos de las entidades más importantes en materia minero-energética en Colombia. [content_control] Esto pues se trata de relevos en las direcciones de la Unidad de Planeación Minero Energética (Upme) y la Comisión de Regulación de Energía y Gas (Creg). De esta manera, Ricardo Ramírez, director de la Upme, saldrá de la entidad y en su reemplazo será nombrado Christian Jaramillo, actual director de la Creg. En tanto, para la Creg, aún no se conoce quien llegará en relevo de Jaramillo. Ramírez se había desempeñado como director de la Upme en

Fabricato reveló perspectivas ante Covid-19 y reitera necesidad de créditos en el sector textil

Fabricato analizó hoy sus resultados financieros correspondientes al primer trimestre de 2020, los cuales fueron valorados como positivos por su presidente Carlos Alberto de Jesús hasta febrero, pero que se vieron impactados negativamente por la dinámica en marzo generada a raíz del Covid-19.   De Jesús señaló que durante enero y febrero se percibió la misma tendencia del segundo semestre del 2019, con indicadores positivos tanto para la economía como para el sector textil. Para la compañía, en lo acumulado de enero y febrero, los ingresos fueron superiores en un 15% con relación al mismo periodo del año anterior, reflejando

Cemex Latam Holdings – Informe trimestral de resultados a Marzo 31 de 2020

Cemex Latam Holdings – Informe trimestral de resultados a Marzo 31 de 2020     INGRESOS OPERACIONALES Ingresos disminuyeron -17,0% versus primer trimestre 2019. Disminuyó -9,5% respecto el cuarto trimestre 2019. “Los precios consolidados en términos de moneda local, para cemento doméstico gris y agregados, aumentaron 3% y 11%, respectivamente, mientras que los de concreto disminuyeron en 1%, durante el trimestre comparados con los del mismo periodo del año anterior”.     VOLÚMEN   “Los volúmenes domésticos consolidados de cemento gris, concreto y agregados disminuyeron en 11%, 25% y 33%, respectivamente, comparados con los del primer trimestre de 2019”. [content_control]