Premium

Promigas demandará a Canacol por no expansión de gasoducto Jobo hacia Cartagena y Barranquilla

Promigas va por más países para diversificar operaciones

  El pasado 30 de julio, Promigas anunció que había ganado una nueva concesión en el mercado peruano que le permitiría duplicar su operación. Hoy se conoció nueva información sobre esa concesión tras indicar que el inicio de la operación temprana se daría en 12 meses para luego comenzar la operación plena en unos 18 meses. La Corporación Financiera Colombiana (Corficolombiana – filial del Grupo Aval) tiene una participación del 44,8% en Promigas. [content_control] Directivos de Corficolombiana dijeron hoy que Promigas ya tiene dos concesiones al norte del Perú. Esa zona, destacaron, tiene un componente industrial bastante desarrollado y la

Flash | Por esta razón suben hoy las acciones de Grupo Argos y Cementos Argos en la bvc

El FTSE, uno de los índices bursátiles más importantes del mundo junto con el MSCI, revelará el 6 de septiembre que en su rebalanceo semianual para mercados emergentes, el cual se materializará el próximo 20 de septiembre, habrá varios cambios. [content_control] Según estimaciones de Scotiabank, las acciones de Cementos Argos y Grupo Argos serían incluidas y se verían favorecidas por un impacto positivo en el flujo de compras en Colombia. Por ello, hoy en la Bolsa de Valores de Colombia (bvc), ambos títulos tienen un alza importante. La acción de Grupo Argos sube hoy un 5,84% y la de Cementos

Coviandina (Corficolombiana) asumirá concesión de la vía al Llano a partir de noviembre

Corficolombiana revela su posición sobre pago a bancos por laudo de Ruta del Sol

  La presidente de la Corporación Financiera Colombiana (Corficolombiana), María Lorena Gutiérrez, reveló hoy cuál es la posición de la firma frente al laudo arbitral que ordena el pago a terceros de buena dentro del caso Ruta del Sol. El mercado ha estado atento a conocer si Corficolombiana tendría que salir a responder financieramente a los siete bancos que prestaron recursos para la obra de infraestructura y que reclaman varios billones de pesos. [content_control] La directiva considera que el riesgo de Corficolombiana es “muy bajo” dentro del caso Ruta del Sol en cuanto a la posibilidad de que tuviera que

Corficolombiana: Concesiones de 5G “esbozan panorama alentador en financiamiento”

Corficolombiana retrasa de nuevo inicio de obra de proyecto vial Mulaló-Loboguerrero

El pasado cinco de mayo, la corporación dijo que el proyecto vial Mulaló-Loboguerrero, ubicado en el suroccidente del país, proyecta una inversión de $1,5 billones, solo iniciaría su ejecución en el primer trimestre del próximo año. En ese momento, los directivos de la corporación (filial del Grupo Aval) dijeron que el proyecto Mulaló no empezará obras este año porque hay demoras en la aprobación de licencias ambientales tanto regionales y nacionales. [content_control] El nuevo cronograma de inicio de obras de sus concesiones viales muestra que la vía Mulaló solo iniciará trabajos en el año 2021. Ese proyecto vial ya tiene

Fitch no cree que Colombia pueda sacar la reforma pensional este año

  En entrevista con Valora Analitik, Richard Francis, analista para América Latina de Fitch Ratings, dijo que hay poca capacidad en el Gobierno del presidente Iván Duque para sacar adelante reformas estructurales. [content_control] “No veo muchas reformas este año. El Gobierno está diciendo que va a estudiar el tema pensional y puede terminar el 2020 teniendo solo una propuesta”, dijo. En varias ocasiones, el ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla, ha dicho que el sistema pensional colombiano necesita “una reforma urgente”. “Yo no estoy de acuerdo con los que dicen que la reforma al sistema pensional no es necesaria. El sistema

Fitch reveló dos claves para estabilizar acción de calificación de Colombia y da proyección de PIB

Para Fitch, Gobierno de Colombia es muy optimista con sus proyecciones de crecimiento

Richard Francis, analista para América Latina de Fitch Ratings, habló con Valora Analitik sobre las proyecciones de crecimiento para la economía colombiana en 2020. [content_control] Francis dijo que Fitch espera un crecimiento de 3,3 % para el Producto Interno Bruto de Colombia en 2020. “La proyección de 2019 es que el PIB de Colombia creció 3,2 % y en 2020 vemos que va a aumentar un poco más a 3,3 %. El crecimiento económico de Colombia se va a dar, más que todo, gracias a la inversión y el consumo. No va a haber grandes cambios en el crecimiento de

Fitch: El riesgo de que bajemos la calificación de Colombia es verídico

  En entrevista con Valora Analitik, el analista para América Latina de Fitch Ratings, Richard Francis, habló sobre las dificultades que tiene Colombia y la posibilidad de que se le rebaje la calificación. [content_control] Francis dijo que el riesgo de que Fitch rebaje la calificación de Colombia este 2020 es “verídico”. “Tenemos una perspectiva negativa desde mayo del año pasado y es por tres motivos: el incremento de deuda como porcentaje del PIB que sigue creciendo año a año, el déficit fiscal porque el Gobierno tiene problemas para llegar a la meta y la pérdida de ingresos tributarios por la