Premium

Gobierno avanza en venta de ISA; busca banca de inversión

ISA – Informe trimestral de resultados a Junio 30 de 2019

ISA – Informe trimestral de resultados a Junio 30 de 2019     INGRESOS OPERACIONALES Ingresos aumentaron +36,5% versus segundo trimestre 2018 y aumentaron +23,2% YTD. Aumentó +16,6% respecto el primer trimestre 2019. «Esta variación se debe principalmente a la entrada en operación de proyectos de transmisión de energía y a mayores ingresos por construcción». «Los ingresos operacionales sin construcción fueron $1,7 billones, lo cual representa un incremento de 27,1%, con respecto al segundo trimestre de 2018. Esta variación considera: «En el negocio de Energía un incremento de 33,4% ($340.855 millones), explicado principalmente por los proyectos que entraron en operación entre julio de 2018 y junio

Bancolombia mejora visión de PIB para Colombia desde 2021; podría perder grado de inversión

Grupo Bancolombia Consolidado – Informe trimestral de resultados a Junio 30 de 2019

Grupo Bancolombia Consolidado – Informe trimestral de resultados a Junio 30 de 2019     INGRESOS OPERACIONALES Ingresos aumentaron +12,0% versus segundo trimestre 2018 y aumentaron +11,5% YTD. Aumentó +2,8% respecto el primer trimestre 2019. Buen incremento comparativo, que se mantiene en el semestre 2019.   [content_control]   COSTOS OPERACIONALES Y GASTOS OPERACIONALES Aumentaron sus costos y gastos operacionales +3,8% versus segundo trimestre 2018 y aumentaron +3,8% YTD. Aumentó +3,2% respecto el primer trimestre 2019. Menor incremento proporcional vs el incremento del ingreso que favorece la utilidad operacional.       Provisiones y deterioro Disminuyó su provisión y deterioro -15,82% versus primer trimestre 2018 y disminuyeron -15,50 YTD. Aumentó +9,79% respecto el cuarto trimestre

Colombia ya estudia ejecutar una renta básica universal

Exclusivo | La respuesta del Gobierno sobre supuestos cambios en metodología fiscal

  Desde hace varias semanas, analistas, operadores del mercado y hasta exministros de Hacienda han criticado lo que se ha denominado como un cambio en la metodología mediante (incluso lo llamaron maquillaje fiscal) debido a la forma en la que el Gobierno reporta sus ingresos, gastos y fuentes de financiación del déficit fiscal. Mucho se ha dicho a favor y en contra, pero la respuesta del Ministerio de Hacienda es clara: No hay cambios metodológicos. Valora Analitik consultó a la cartera de Hacienda sobre las críticas y estas fueron sus respuestas: [content_control] A la fecha, existen tres manuales publicados por el

Silvana Habib

Mineras contemplan ingreso a Bolsa de Valores y Bolsa Mercantil

En Medellín, la Agencia Nacional de Minería (ANM) y la Comisión Colombiana de Recursos y Reservas (CCRR) registraron las primeras 26 “personas competentes” o Qualified Person (QP, por sus siglas en inglés) en Recursos y Reservas minerales en el país, un paso clave para la posibilidad de ingreso de varias de las principales compañías del país a los mercados de valores locales e internacionales. En entrevista con Valora Analitik en esta ciudad, Silvana Habib Daza, presidente de la ANM, explicó que este registro en conjunto con el ingreso al Comité Internacional para el Reporte de Recursos y Reservas (CRIRSCO) que se

Habrá remezón en entidades minero-energéticas de Colombia

Valora Analitik conoció que habrá cambios en las direcciones de dos de las entidades más importantes en materia minero-energética en Colombia. [content_control] Esto pues se trata de relevos en las direcciones de la Unidad de Planeación Minero Energética (Upme) y la Comisión de Regulación de Energía y Gas (Creg). De esta manera, Ricardo Ramírez, director de la Upme, saldrá de la entidad y en su reemplazo será nombrado Christian Jaramillo, actual director de la Creg. En tanto, para la Creg, aún no se conoce quien llegará en relevo de Jaramillo. Ramírez se había desempeñado como director de la Upme en

Gobierno de Colombia reduce montos de subastas semanales de deuda pública

El Ministerio de Hacienda de Colombia reveló el calendario y los montos de las subastas de títulos de deuda pública para el primer bimestre de 2020. Allí se evidencian cambios en los montos de las subastas semanales que se ejecutan con los agentes creadores de mercado. El objetivo de esta estrategia sería evitar que las subastas finalicen tan temprano como lo hicieron durante 2019 cuando las convocatorias terminaron apenas en el tercer trimestre del año. [content_control] Desde comienzos del año 2019, las subastas de Títulos de Tesorería (TES) denominados en pesos colombianos se convocaban por $750 mil millones, en tanto

Los flujos de cartera a mercados emergentes se recuperaron en diciembre de 2019

De acuerdo con las estimaciones del Instituto de Finanzas Internacionales (IIF), los mercados emergentes atrajeron US$ 30.700 millones en diciembre, una cifra significativamente más alta que los US$ 19.900 millones de noviembre de 2019. [content_control] Por lo tanto, los flujos hacia los mercados emergentes continuaron su recuperación de la caída más reciente en agosto, gracias a la relajación monetaria de los principales bancos centrales y un acuerdo comercial de fase uno entre Estados Unidos y China que proporcionó apoyo. Durante todo el año, los mercados emergentes atrajeron entradas de más de US$ 310.000 millones, más bajas que en 2017 (US$