Premium

En mayo se dio la mayor salida de flujos en acciones emergentes desde 2013

Las renovadas tensiones comerciales provocaron una fuerte disminución en los flujos de capital de mercados emergentes después de un desempeño positivo en marzo y abril (con entradas de US$ 32.6.00 millones y US$ 38.000 millones, respectivamente), de acuerdo con reportes del Instituto de Finanzas Internacionales (IIF) que estimó que en mayo se presentaron salidas de capital alrededor de US$ 5.700 millones. [content_control] Así mismo, se presentó salida de acciones por US$ 14.600 millones, con lo que mayo está a punto de ser el mes de peor desempeño en lo corrido del año y el comportamiento más negativo desde junio de 2013,

Exclusivo | Nueve acciones colombianas incluidas en nuevo índice latino de S&P

La firma S&P Dow Jones Indices acaba de lanzar un índice dentro del segmento denominado ESG (Environmental, Social and Governance, por su sigla en inglés) dentro del cual incluyó a varias de las empresas más importantes inscritas en la Bolsa de Valores de Colombia. La firma le dijo a Valora Analitik que el nuevo índice, llamado S&P Latin America Emerging LargeMidCap ESG Index (USD), contempla la inclusión además de 33 emisores de Brasil, 13 de Chile, 16 de México, uno de Perú. El listado de emisores incluye a: [content_control] Preferencial Bancolombia Bancolombia ordinaria Grupo Sura ISA Nutresa Argos Grupo Energía

logo avianca

¿Cuál es la exposición del Banco de Bogotá en Avianca y en otras empresas?

Tras el cambio de control en Avianca Holdings anunciado la semana pasada, varias entidades del sistema financiero empezaron a medir su nivel de exposición en esa empresa a la espera de las nuevas definiciones que tome la Junta Directiva liderada por el salvadoreño Roberto Kriete. En el caso del Banco de Bogotá, sus directivos revelaron hoy que su exposición al holdings de la aerolínea es de [content_control] varios millones de dólares. El vicepresidente financiero del Banco de Bogotá, Julio Rojas Sarmiento, dijo que al cierre de marzo de 2019, el Banco de Bogotá tenía en sus balances un crédito por

Banco de Bogotá prevé impacto en sus ganancias si se eliminan cuotas de manejo

Hoy, directivos del Banco de Bogotá revelaron que el proyecto que cursa en el Congreso de la República para eliminar cuotas de manejo de varios productos financieros tendrá un alto impacto en su ganancia neta consolidada. [content_control] Dijeron que, en caso de aprobarse el proyecto, el banco vería un impacto de 7 % en su ganancia neta consolidada. Al cierre del primer trimestre, el banco (filial del Grupo Aval) reportó una utilidad neta de $697 mil millones. La entidad financiera criticó la iniciativa y dijo que podría afectar la bancarización de más colombianos. Colombia pesa menos En su reporte de

Grupo Argos es positivo en sus proyecciones de ingresos y Ebitda para el cierre de año; valoró hitos del trimestre

Tras informar sus resultados financieros y balance para el tercer trimestre del año, Jorge Mario Velásquez, CEO de Grupo Argos, se refirió a las proyecciones del holding para el cierre de 2019 y valoró los hitos logrados tanto en sus negocios de energía, cemento, concesiones e inmobiliario que permitieron alcanzar el Ebitda más alto en su historia para un trimestre. [content_control] Velásquez comentó que se presentaron crecimientos de doble dígito en todas sus líneas de negocio con resultados favorables. Sobre Odinsa, dijo que se avanzó en la adición de una nueva concesión vial, la optimización en estructura de capital de

Grupo Argos – Informe trimestral de resultados a Septiembre 30 de 2019

Grupo Argos – Informe trimestral de resultados a Septiembre 30 de 2019 Presentación     INGRESOS OPERACIONALES Ingresos aumentaron +43,8% versus tercer trimestre 2018 y aumentaron +21,8% YTD. “Este resultado incluye los ingresos recibidos por Celsia tras la desinversión de Zona Franca, que ascendió a COP 1,1 billones. Aún excluyendo esta venta no recurrente, los ingresos muestran una tendencia muy favorable con un crecimiento del 14%, con aportes positivos de todos los negocios estratégicos: cemento, energía y concesiones”. “Para el negocio de Cementos los ingresos del trimestre ascendieron a COP 2.5 billones, creciendo un 13%, como consecuencia de la estrategia para recuperar los

Juan Esteban Calle, presidente de Cementos Argos. Crédito: Cortesía.

Cementos Argos ve crecimiento en EE. UU. en 2020; recuperación en precios y grandes obras en Colombia

  Hoy Cementos Argos presentó sus resultados financieros para el tercer trimestre del año, periodo en el que valoró especialmente el comportamiento del cemento y concreto en EE. UU., la recuperación en Colombia apalancada en los proyectos 4G mientras que en Centroamérica reconoció retos en algunos de sus mercados. A su vez, ofreció algunas de sus perspectivas para 2020. [content_control] Al cierre del tercer trimestre de 2019, los ingresos acumulados de Cementos Argos alcanzaron $7 billones, con un crecimiento del 11,4 % con relación al año anterior, y los volúmenes consolidados crecieron un 1 %, apalancados en la muy buena