Premium

Presidente Porvenir: “Al 95% de los colombianos le conviene estar en un fondo privado de pensiones”

En entrevista con Valora Analitik, el presidente de Porvenir, Miguel Largacha, afirmó que la desconfianza general que tienen los colombianos hacia los fondos privados de pensiones es infundada, ya que al 95% de la población le convendría más estar en uno de estos fondos en vez de Colpensiones. [content_control] Largacha explicó que se debe cambiar la función de Colpensiones para que este se enfoque, únicamente, en la población más necesitada. En el sistema de Colpensiones, no existe la modalidad de ahorro individual, sino que los dineros de los cotizantes van a un fondo común. Este fondo, apoyado con dineros del

Exclusivo | Morgan Stanley cambió sus recomendaciones de acciones en América Latina

En las últimas horas, el banco de inversión Morgan Stanley actualizó lo que denomina el “focus list” para las acciones que cubre en América Latina. Llama la atención que no hay ninguna empresa colombiana incluida en el listado. La mayor proporción es de Brasil y México. [content_control] El reporte conocido por Valora Analitik revela que el “focus list” estima un retorno de 19 % en comparación con el 7 % proyectado para un universo de 143 acciones que cubre en toda América Latina. Destacó que sus acciones elegidas en esa lista arrojan un promedio de 9 % de valorización en

Cambio de DTF a IBR ayudaría a incrementar el crecimiento económico del país

En entrevista con Valora Analitik, el presidente de la Bolsa de Valores de Colombia (bvc), Juan Pablo Córdoba, dijo que es necesario cambiar las tasas de referencia del endeudamiento del país de DTF a IBR. [content_control] “La idea es que la gente pueda tomar y gestionar los riesgos de las deudas que adquieren porque a través de estos riesgos se da la oportunidad de generar prosperidad. Con la DTF no se puede gestionar el riesgo asociado a la volatilidad de la tasa de interés”, dijo Córdoba. Según el funcionario, el no poder controlar los riesgos relacionados a la DTF, hace

Presidente bvc: “Hay que cambiar la cultura de aversión al riesgo que hay en Colombia”

El presidente de la Bolsa de Valores de Colombia (bvc), Juan Pablo Córdoba, le afirmó a Valora Analitik que una de las principales problemáticas que está enfrentando el mercado de capitales colombiano en la actualidad es la aversión al riesgo que hay en el sector financiero. [content_control] “Hemos creado en Colombia una cultura de aversión al riesgo que va en vía contraria de fomentar la inversión. El mercado de capitales está diseñado para gestionar riesgo y el simple hecho de invertir es tomar exposición a un riesgo”, dijo Córdoba. El funcionario agregó además que en el país ha habido mucho

Grupo Aval Consolidado – Informe trimestral de resultados a Junio 30 de 2019

Grupo Aval Consolidado – Informe trimestral de resultados a Junio 30 de 2019   Principales resultados del trimestre:   Utilidad neta atribuible de 2T2019 creció 19% versus 2T2018. La utilidad neta atribuible del primer semestre de 2019 creció 23% frente a la del mismo período en 2018. El Retorno sobre patrimonio promedio del trimestre subió a 18.3% El crecimiento de la cartera en los últimos doce meses fue de 7% (1.3% en el trimestre) soportado en un mayor crecimiento en nuestra cartera de consumo que en nuestra cartera comercial. Margen Neto de Intereses fuerte de 5.9% en el trimestre y de 5.8% en el

J.P.Morgan ve positivo crecimiento económico en Colombia y mantiene estimación 2019

En un reporte sobre Colombia, el banco de inversión estadounidense J.P.Morgan dijo que las ventas minoristas fueron más fuertes de lo esperado en 7,2 % anual (esperaba 5,6 % frente a un consenso de 5,5 %) para cerrar un trimestre optimista en el que las ventas minoristas promediaron 8.2% anual en el segundo trimestre. La fortaleza, dijo, sigue siendo de base amplia de ventas minoristas (sin combustible ni automóviles) en 8,9 % anual. [content_control] En el informe conocido por Valora Analitik, se recopila que la producción industrial se desaceleró a -1,1 % anual en junio (frente a su estimado de

Fallo sobre Ruta del Sol 2 puede ser declarado nulo

En entrevista con Valora Analitik, el presidente de Bancolombia, Juan Carlos Mora, habló sobre las medidas legales que puede tomar el sistema financiero en relación con el fallo del Tribunal de Arbitramento de la Cámara de Comercio de Bogotá sobre la Ruta del Sol 2. [content_control] Mora dijo que Bancolombia es respetuoso del fallo que hizo el Tribunal, pero resaltó que pidieron unas aclaraciones del mismo y, luego de recibirlas, determinarían qué medidas jurídicas tomar. “Hemos pedido unas aclaraciones del fallo, una vez las tengamos miraremos qué podemos hacer. La acción legal que se podría tomar en este caso es