Reforma a la salud en Colombia: ¿Cuándo se podría aprobar?
Ya están listos los coordinadores ponentes que se encargarán del trámite de la reforma a la salud en Colombia.
Ya están listos los coordinadores ponentes que se encargarán del trámite de la reforma a la salud en Colombia.
Un grupo de exministros alertó por un posible “colapso” del sistema de salud por decisiones que ha tomado el gobierno de Gustavo Petro.
Aún sigue despertando incertidumbre en Colombia la reforma a la salud del gobierno Petro ya que sí o sí habrá cambios en el sistema.
El exministro de Hacienda de Colombia, José Antonio Ocampo, reveló nuevas alertas por la toma del gobierno de Gustavo Petro a la Nueva EPS.
El gobierno Petro incluyó una pregunta clave que define el futuro de las EPS en Colombia. Esto dice.
Las EPS en Colombia estarían generando presiones muy complejas de atender para os hospitales públicos.
Según la entidad, los cambios de la reforma son sostenibles para las finanzas públicas y compatibles con el Marco Fiscal de Mediano Plazo.
Las declaraciones del jefe de cartera sobre la reforma a la salud, las EPS intervenidas y la formalización de los trabajadores públicos.
El Gobierno Petro lanzó un paquete de medidas para contener el brote de fiebre amarilla en el departamento del Tolima y regiones de Colombia.
El jefe de cartera sostuvo reuniones con alcaldes de todo el país para fortalecer las estrategias de vacunación.
La institución pidió a usuarios de las diferentes Entidades Promotoras de Salud (EPS) consultar a otros centros de salud.
El ministro también cuestionó el papel de los gestores farmacéuticos, creados durante el gobierno de Iván Duque.
Esta semana, en el Congreso se reanudarían los debates de las grandes reformas del gobierno de Gustavo Petro y se prevé que tengan días clave para definir su futuro.
Este martes, 26 de marzo, el senador de la Alianza Verde, Fabián Díaz Plata, radicó una nueva ponencia de la reforma a la salud, que le permitiría al gobierno de Gustavo Petro tener un salvavidas para el proyecto.
La viceministra técnica del Ministerio de Hacienda, María Fernanda Valdés, radicó el aval fiscal, el cual informa el costo de la reforma a la salud en la Comisión Séptima del Senado de la República.
De acuerdo con el ente de control, los pasivos acumulados de las Entidades Promotoras de Salud superan los $ 32,9 billones a diciembre de 2024.
El gobierno Petro incluyó una pregunta clave que define el futuro de las EPS en Colombia. Esto dice.
Las EPS en Colombia estarían generando presiones muy complejas de atender para os hospitales públicos.
Según la entidad, los cambios de la reforma son sostenibles para las finanzas públicas y compatibles con el Marco Fiscal de Mediano Plazo.
Las declaraciones del jefe de cartera sobre la reforma a la salud, las EPS intervenidas y la formalización de los trabajadores públicos.
El Gobierno Petro lanzó un paquete de medidas para contener el brote de fiebre amarilla en el departamento del Tolima y regiones de Colombia.
El jefe de cartera sostuvo reuniones con alcaldes de todo el país para fortalecer las estrategias de vacunación.
La institución pidió a usuarios de las diferentes Entidades Promotoras de Salud (EPS) consultar a otros centros de salud.
El ministro también cuestionó el papel de los gestores farmacéuticos, creados durante el gobierno de Iván Duque.