
Reforma tributaria del gobierno Petro “no tendría futuro” en el Congreso, dice presidente del Senado
La reforma tributaria del gobierno Petro, dijo el presidente del Senado, no tendría futuro en el Congreso de la República

La reforma tributaria del gobierno Petro, dijo el presidente del Senado, no tendría futuro en el Congreso de la República

El Congreso rechazó el proyecto de Presupuesto del Gobierno, pero la ley de financiamiento seguirá viva y podría avalarse por senadores y representantes.

Un nuevo llamado de atención lanzó IATA sobre los efectos de la reforma tributaria del gobierno Petro en el precio de los tiquetes aéreos

Un nuevo análisis del Consejo Gremial da cuenta del rechazo sobre el proyecto de reforma tributaria del gobierno Petro

Los ponentes y coordinadores de la Cámara de Representantes son en su mayoría de los partidos Verde, Liberal y del Pacto Histórico.

Según el gremio, el proyecto de ley generará un impacto negativo en indicadores clave como la inversión, la inflación y la competitividad.

La Comisión Cuarta definió un grupo de congresistas para liderar el estudio de la iniciativa; los debates podrían iniciar en las próximas semanas.

Apenas el pasado 31 de octubre, el Legislativo designó el equipo de coordinadores y ponentes. Los debates iniciarían en las próximas semanas.

La industria del licor en Colombia señaló importantes llamados de atención sobre la reforma tributaria.

El minHacienda dijo que el Gobierno busca evitar que los cambios en el estatuto tributario afecten la canasta familiar o los sectores de bajos ingresos.

En la entrevista de la alianza entre Valora Analitik y Renta 4 Global Fiduciaria, el abogado analizó el impacto de las propuestas tributarias en la inversión.

De aprobarse la reforma tributaria, a partir de enero de 2026, servicios como hosting, software y cloud computing pasarán a tener IVA del 19%.

Fenalco criticó y apuntó como reforma tributaria disfrazada la nueva disposición del gobierno Petro sobre la retención en la fuente

El ministro de Hacienda, Germán Ávila, expuso sobre los planes del Gobierno Petro para superar los desafíos fiscales y económicos de Colombia.

El nuevo proyecto de la reforma tributaria contempla un nuevo gravamen para estas personas según lo explicó la DIAN.

En este primer encuentro, los congresistas deben coordinar la elaboración de la ponencia que es la base para iniciar con los debates.

Los ponentes y coordinadores de la Cámara de Representantes son en su mayoría de los partidos Verde, Liberal y del Pacto Histórico.

Según el gremio, el proyecto de ley generará un impacto negativo en indicadores clave como la inversión, la inflación y la competitividad.

La Comisión Cuarta definió un grupo de congresistas para liderar el estudio de la iniciativa; los debates podrían iniciar en las próximas semanas.

Apenas el pasado 31 de octubre, el Legislativo designó el equipo de coordinadores y ponentes. Los debates iniciarían en las próximas semanas.

La industria del licor en Colombia señaló importantes llamados de atención sobre la reforma tributaria.

El minHacienda dijo que el Gobierno busca evitar que los cambios en el estatuto tributario afecten la canasta familiar o los sectores de bajos ingresos.

En la entrevista de la alianza entre Valora Analitik y Renta 4 Global Fiduciaria, el abogado analizó el impacto de las propuestas tributarias en la inversión.

De aprobarse la reforma tributaria, a partir de enero de 2026, servicios como hosting, software y cloud computing pasarán a tener IVA del 19%.