Global66, que empezó con envíos de remesas, se perfila para ser neobanco global
El cofundador y CEO de Global66, Tomás Bercovich, reveló los planes que tiene para convertir a esta Fintech en un neobanco de alcance global.
El cofundador y CEO de Global66, Tomás Bercovich, reveló los planes que tiene para convertir a esta Fintech en un neobanco de alcance global.
América Latina se ha caracterizado por ser un territorio con un alto potencial para el desarrollo económico, social y cultural debido a sus enormes recursos naturales y humanos. Según Colombia Fintech, es una realidad que ha obligado a los ciudadanos en Latinoamérica a trabajar con las tecnologías del ecosistema Fintech como: blockchain y las criptomonedas, con el objetivo de diversificar la industria y generar mayores beneficios. Para más información de empresas haga clic aquí. Estos elementos se unen a un panorama financiero de plataformas bancarias que deben ser renovadas para poder competir con los mercados internacionales a la par. Es
El FNG aprobó en 2020 un cupo de respaldo para las empresas que quisieran incursionar en la emisión de bonos en la Bolsa de Valores de Colombia.
La fintech colombo-peruana tyba continúa con su plan de expansión en América Latina y, luego de iniciar operaciones en Perú, llega a Chile.
Mercado Libre continúa expandiéndose en la región y para acelerar su presencia en Chile anunció la adquisición de Redelcom.
La firma Refinancia logró una inversión extranjera por $100.000 millones para la compra de cartera vencida colombiana y peruana.
El curso es una realidad gracias a la alianza entre Apps.co, la Bolsa de Valores de Colombia y Platzi. 11.400 colombianos se han beneficiado.
Mambu, plataforma de core bancario SaaS, informó la recaudación de US$265 millones en una ronda de inversión Serie E liderada por EQT Growth.