Fintech en Colombia permite hacer inversiones desde $5.000 pesos
tyba ha abierto la posibilidad para que más personas que quieran incursionar en el mundo de las inversiones puedan hacerlo a través de un monto de $5.000
tyba ha abierto la posibilidad para que más personas que quieran incursionar en el mundo de las inversiones puedan hacerlo a través de un monto de $5.000
La Cámara de Diputados de Chile aprobó el proyecto de ley Fintech que busca regular tecnologías financieras en mercado y valores.
Skandia anuncia el lanzamiento de Impacto, el primer fondo de capital privado de deuda que impulsa Fintechs de crédito, y ofrece posibilidades de rentabilidades para los inversionistas.
Bold, comprometida en crear herramientas financieras simples y asequibles busca sumar a su equipo colaboradores profesionales en sector financiero.
En agosto de 2022 las inversiones a compañías fintech, es decir, las empresas de base tecnológica orientadas al sector financiero, tuvieron importantes atracciones de capital en América Latina.
La transición hacia energías renovables es una realidad, por esto dos hermanos colombianos crearon la primera fintech que brinda créditos solares.
Juancho Te Presta es la primera fintech de créditos online colombiana en ser considerada una empresa de carbono neutro para reducir la contaminación.
Los nuevos modelos de banca digital realizan transferencias nacionales e internacionales, brindan acceso a cuentas, ofrecen créditos y más a un clic.