Resultados para tu busqueda: Fintech

Javier Díaz Fajardo, nuevo presidente de Bancóldex

Javier Díaz Fajardo, nuevo presidente de Bancóldex

La Junta Directiva del Banco de Desarrollo Empresarial (Bancóldex) nombró por decisión unánime a Javier Díaz Fajardo como el nuevo presidente de la entidad financiera. El directivo reemplaza a partir del 4 de febrero a Mario Suárez Melo, quien renunció semanas atrás. De enero de 2018 a enero de 2019, Fajardo se desempeñó como presidente de la fiduciaria Renta 4 Global.  En este tiempo la fiduciaria triplicó sus ingresos mensuales, dobló los activos administrados y aumentó el número de clientes. Entre 2013 y 2017 ocupó los cargos de vicepresidente Comercial y vicepresidente Corporativo (e) de la Bolsa de Valores de

Plan financiero de México es positivo, pero enfrenta desafíos: Fitch Ratings

Plan financiero de México es positivo, pero enfrenta desafíos: Fitch Ratings

El plan recientemente anunciado por el Gobierno mexicano para expandir la inclusión financiera debería llevar a una mayor participación financiera a largo plazo, pero alcanzar los objetivos finales del programa plantea desafíos significativos, dijo Fitch Ratings. “Una mayor inclusión financiera es generalmente positiva para los sistemas financieros si se maneja con prudencia. Sin embargo, las medidas propuestas deberían ser en gran medida neutrales para los bancos y las instituciones financieras no bancarias en el corto plazo”, explicó. El plan apunta a aumentar los préstamos de consumo en un 50 % en los próximos seis años. Si bien aún no se

Google

Google obtiene permiso para competir con los bancos en Europa

Las voces que temen la irrupción de los gigantes tecnológicos en el sector financiero tienen motivos para echarse a temblar ante el movimiento protagonizado por Google, ahora con permiso para operar como si fuera cualquier otra fintech en todo el Espacio Económico Europeo. El gigante online acaba de conseguir su licencia para realizar determinados servicios bancarios en Lituania, país considerado como el más benévolo y ágil en ese tipo de trámites. Con esta autorización ya en su poder, la compañía estadounidense acaba de dar el primer paso para convertirse en un banco, con funciones limitadas respecto a las entidades tradicionales,

Unidad de Regulación Financiera revisa regulación para promover digitalización de transacciones

Unidad de Regulación Financiera revisa regulación para promover digitalización de transacciones

El director de la Unidad de Regulación Financiera (URF), Felipe Lega, dijo que se está revisando la regulación del sistema de pago de bajo valor para promover la digitalización de las transacciones en la economía en un entorno inclusivo, competitivo y seguro. Para que los pagos digitales sean modernos, propuso la actualización de la regulación del sistema de pago de bajo valor, según la realidad del mercado. En tanto que para lograr que sea inclusivo, mencionó la adopción de principios que faciliten la implementación de esquemas de compensación y liquidación en tiempo real. Para consolidar el componente de seguridad, indicó la

Superfinanciero señala riesgos de mercados emergentes

Superfinanciero señala riesgos de mercados emergentes

El superintendente Financiero, Jorge Castaño, mencionó entre las principales vulnerabilidades para los países emergentes se encuentran  [content_control] el alto apalancamiento, las grandes necesidades de financiación externa y salida de flujos de capital. Explicó que la alta participación de tenedores no bancarios pone a los mercados emergentes en un mayor riesgo de salida de flujos de capital ante las decisiones de cambios en la asignación de activos. Los mitigantes propuestos son un marco de políticas sólidas, un adecuado nivel de reservas internacionales y mercados de capitales profundos y líquidos, con una base sólida de inversionistas locales. La entidad prevé un 2019

Tecnología especializada para el mercado de capitales hecha en Colombia

Tecnología especializada para el mercado de capitales hecha en Colombia

Estrategia de negocios digitales, infraestructura de vanguardia y desarrollo IT son los tres “ingredientes” usados por Lyntik para desarrollar y operar soluciones desde 2011 tecnologías financieras robustas y disruptivas, que son el core del mercado de capitales. “Las masificamos y ponemos al alcance de cualquier compañía, desde pymes hasta las más grandes corporaciones. Rompemos las barreras para adquirir tecnología de punta especializada en el mercado de capitales”, señaló el gerente de Negocios de la empresa, Sebastián Ceballos. Además, implementa innovaciones Fintech Powered By Lyntik; toma ideas propias o de compañías aliadas y hace la incubación de cada negocio “Haciendo un

Bancos analizan reducir costos de transferencias financieras, pero no eliminarlos

Bancos analizan reducir costos de transferencias financieras, pero no eliminarlos

El presidente de la Asociación Bancaria, Santiago Castro, reveló hoy que adelanta una revisión del actual al esquema de tarifas para transferencias y operaciones bancarias entre las distintas entidades. Aseguró que se revisa además el proceso de transferencias entre cuentas de los mismos consumidores con el fin de desincentivar el uso del efectivo. Sin embargo, aclaró que ese costo no será de cero pesos por las comisiones de infraestructura y de terceros que intervienen en ese proceso. Ratificó su pedido al Gobierno Nacional de promover una reforma tributaria que propenda por desarrollar las tecnologías financieras (Fintech). De otro lado, dijo

Crowdfunding. Foto: Freepik

Reglamentan financiación colaborativa o crowdfunding en Colombia

El Gobierno expidió el decreto 1357 de 2018 mediante el cual se reglamenta la actividad de financiación colaborativa (conocida internacionalmente como crowdfunding), con el fin de promover el flujo de recursos para las pymes y la innovación financiera en el país. Hoy, Colombia es el tercer país en la región con mayor número de emprendimientos fintech. La adaptación del modelo de financiación crowdfunding permitirá que el país avance en el uso de la tecnología y la innovación para facilitar el acceso y uso de servicios financieros por parte de la población, señaló el Ministerio de Hacienda.  El decreto define la