Resultados para tu busqueda: avianca

Las empresas más grandes en Colombia en 2017

Las empresas más grandes en Colombia en 2017

El superintendente de Sociedades, Francisco Reyes, reveló hoy el listado de las 1.000 empresas más grandes de Colombia siendo Ecopetrol, Terpel, Éxito, Reficar, Comcel (Claro), EPM, Avianca, Bavaria, Nueva EPS y Olímpica las 10 más importantes medidas por nivel patrimonial. Entre tanto, las más importantes medidas por utilidades fueron Ecopetrol, Cenit, EPM, Grupo Aval, Bavaria, Ocensa, Grupo Energía Bogotá (GEB), ISA, Grupo Bolívar (banco Davivienda) y Carbones del Cerrejón.     Reveló que es el primer año en el que todas las empresas reportaron bajo normas internacionales contables Niif después de una transición de 10 años. El patrimonio de las

Sectores económicos y grupos empresariales que mandan en la Bolsa de Colombia

Los datos del índice Colcap —el más importante de la Bolsa de Valores de Colombia (BVC)—, clasificados según grupos empresariales o dueños, evidencian el mayor peso de las compañías del Grupo Empresarial Antioqueño (GEA), pues concentran el 53,84 %.   Bancolombia, Grupo Sura, Nutresa, Grupo Argos, Cementos Argos y sus respectivas acciones preferenciales hacen parte del conglomerado.  Le siguen ‘Estatal’ (21,40 %), que agrupa a Isa y Ecopetrol; Sarmiento Angulo (11,28 %), del que hacen parte Grupo Aval, Banco de Bogotá, Corficolombiana y Promigas; y Distrito Bogotá (4,30 %), con Grupo Energía de Bogotá (GEB) y Empresa de Telecomunicaciones de

Así van las acciones de las empresas colombianas listadas en Nueva York y Toronto

Así van las acciones de las empresas colombianas listadas en Nueva York y Toronto

De las acciones colombianas listadas en las bolsas de Nueva York y Toronto, las que más subieron en abril fueron Ecopetrol y Bancolombia, que además fueron las que más jalonaron el alza del índice Colcap para el mes. “Es una recuperación notoria frente a cómo venían operando las acciones. Ambas acciones son líderes por el peso que traen dentro del Colcap. Ahí se refleja el hecho de que abril fue un buen mes para la Bosa de Valores de Colombia (BVC)”, comentó el analista de Valora Analitik, Camilo Silva. En lo corrido del año, Ecopetrol tiene un 50 % de

Multilatinas colombianas aumentaron su participación en crecimiento regional

Multilatinas colombianas aumentaron su participación en crecimiento regional

Las empresas multilatinas registraron una tasa de crecimiento anual en dólares de 5,2 % en la última década (desde 2008 hasta 2016), un desempeño superior frente a la tasa de 1,8% de todas las empresas de América Latina (con una base de análisis de 5.000) con más de 1.000 millones de dólares en ingresos anuales, reveló el más reciente reporte ‘Por qué las Multilatinas pueden ser la clave para el futuro económico de Latinoamérica’ de The Boston Consulting Group (BCG). El informe incluye una lista de las mejores 100 compañías de la región que han superado a sus competidores en crecimiento, ganancias

S&P elevó calificaciones de United Airlines

S&P elevó calificaciones de United Airlines

La calificadora de riesgo Standard and Poor´s (S&P) decidió hoy elevar su calificación crediticia corporativa para United Continental Holdings Inc. y para United Airlines Inc. hasta ‘BB’ desde ‘BB-‘, mientras que la perspectiva es estable. El informe de esa firma estadounidense indica que United Continental ha cerrado gradualmente una brecha de rendimiento operativo contra sus compatriotas de la red de Estados Unidos, y cree que sus medidas de crédito admiten una calificación más alta. El margen Ebitda ajustado de United Continental del 22.0% en 2017 se compara bien con el margen del 20.4% de American Airlines Group y Delta Air

Cinco empresas aéreas tendrían sus ojos puestos en Colombia

Cinco empresas aéreas tendrían sus ojos puestos en Colombia

Cinco aerolíneas y compañías de servicios aéreos estarían interesadas en operar en el país. Así lo reveló el director de la Aeronáutica Civil (Aerocivil), Juan Carlos Salazar, a El Tiempo, al señalar que la autoridad está trabajando para facilitar el acceso de esos inversionistas al mercado nacional, siempre que se ajusten dentro de lo fijado por los acuerdos internacionales. Aunque no reveló los nombres de las compañías, manifestó que “hay algunas que están en proceso de formalizar esas solicitudes”, luego de hacer presencia en la Feria Aeronáutica y del Espacio en Chile. El anuncio se suma al realizado el año pasado

Amazon, Microsoft y Apple, las empresas que más ganaron en la crisis

Resultados de empresas a 4T de 2017 fueron mayoritariamente neutrales

A pesar de la leve recuperación de la economía del país en el segundo semestre del año pasado,  continuó mostrando una débil dinámica frente al primer semestre, “afectando los resultados financieros de las compañías”, arrojó un reporte de Casa de Bolsa. Los resultados de la mayoría de las empresas (Grupo Argos, Grupo Nutresa, Grupo Éxito, ETB, Grupo Sura, Davivienda, Conconcreto, Terpel y Grupo Energía de Bogotá) fueron calificados como neutrales. En tanto que siete empresas (Cemex, Grupo Argos, Isa, Avianca, El Cóndor, BVC y Canacol Energy) tuvieron un desempeño negativo y solo cinco (Grupo Pão de Açúcar, Bancolombia, Ecopetrol, Celsia y

Ecopetrol y CLH, protagonistas de la BVC en el primer trimestre

Ecopetrol y CLH, protagonistas de la BVC en el primer trimestre

Al terminar los tres primeros meses de 2018 se hace un balance agridulce para la Bolsa de Valores de Colombia (BVC). En enero, y siguiendo la euforia extrema en los mercados internacionales, el principal índice de la BVC -el Colcap- subía hasta acumular valorizaciones cercanas al 5%. Su nivel más alto se marcó el 30 de enero ubicándose en 1.582,98 puntos, reputando desde los 1.516,98 puntos en que inició el año el 2 de enero. Hoy cerró el trimestre en 1.455,52 puntos, lo que lo deja con una variación negativa de 3,84% en medio de un escenario de corrección mundial